Ciencia

La OEI lanza el IV Premio #HilandoCiencia para reconocer la divulgación científica en Iberoamérica

- Desde hoy y hasta el 15 de septiembre

Madrid
SERVIMEDIA

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) abrió este lunes la convocatoria de la cuarta edición del Premio #HilandoCiencia, un certamen que busca “impulsar la divulgación científica en la región” a través de las redes sociales.

Las inscripciones estarán disponibles desde hoy, 25 de agosto, hasta el 15 de septiembre. El premio está dirigido a “personas investigadoras de los 23 países miembros de la OEI”, quienes podrán participar “publicando un hilo de hasta diez tuits” en el que expliquen, en español o portugués, y de manera comprensible y atractiva, un tema vinculado con sus investigaciones.

Esta edición dará “especial prioridad” a aquellas investigaciones que “aporten soluciones o conocimiento frente al cambio climático”, uno de los grandes desafíos globales de la actualidad. Los participantes deberán incluir la etiqueta ‘#HilandoCiencia2025’ en el hilo presentado y no se podrán utilizar fotos o videos, aunque sí gifs e iconos. Todos los contenidos deberán estar “científicamente fundamentados y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Los premios contarán con el siguiente reconocimiento económico: primer premio, 1.500 dólares; segundo premio, 1000 dólares; y tercer premio, 500 dólares.

La ceremonia de entrega se celebrará el 26 de septiembre de 2025, en el marco de la inauguración de la 'Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s', evento retransmitido desde Paraguay, país anfitrión en esta edición. La 'Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s' es una iniciativa de divulgación científica de la OEI en la que, en sus cinco años de edición, participaron más de 1000 investigadores e investigadoras y que forma parte de la 'Noche Europea de los Investigadores', que reúne a más de 350 ciudades en torno a la ciencia y la investigación.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2025
RIM/clc