ETA

LAS OFICINAS DE FARMACIA ANUNCIAN UNA CONCENTRACION CONTRA LA LEY DEL MEDICAMENTO EN EL MES DE FEBRERO

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de Oficinas de Farmacia prepara una gran conferencia y concentración en febrero para oponerse al proyecto de ley del medicamento. Así lo ha anunciado hoy José Enrique Hours, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, en una carta dirigida a sus colegiados.

La prohibición de descuentos y bonificaciones y la legalización de la venta por Internet de medicamentos que no precisan recetas, son algunas de las cuestiones que más preocupan a los farmacéuticos.

El escrito anuncia que se está ultimando la organizaciónde la "I Conferencia del Sector de Oficinas de Farmacia", que se desarrollará en Madrid el próximo mes de febrero, en fecha y lugar aún por determinar.

El objetivo de dicha conferencia, que espera reunir varios miles defarmacéuticos de toda España, es posibilitar la participación activa de los mismos ante el proyecto de Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios, que sustituirá a la actual Ley del Medicamento de 1990.

En opinión del sector, esta nueva reforma puede convertir de nuevo al farmacéutico de oficina de farmacia en el gran perjudicado, "y no sólo por las cuestiones económicas, sino porque se le truncan las expectativas de desarrollo profesional".

La Conferencia reunirá a los farmacéuticos de oficina de farmacia y a las organizaciones farmacéuticas en las que participan directamente, es decir, colegios oficiales de farmacéuticos, asociaciones empresariales de oficinas de farmacia y empresas y cooperativas de distribución farmacéutica mayorista.

"Tres instancias", advierte Hours, "cuya voz no ha sido tenida en cuenta por el Ministerio de Sanidad y Consumo en la fase de redacción del anteproyecto de ley, pese a que su participación en la cadena del medicamento es absolutamente decisiva para facilitar a la población un servicio farmacéutico eficaz, próximo y sin limitaciones de acceso".

Entre los planteamientos del proyecto de nueva ley del medicamento que más preocupan a los farmacéuticos destacan la prohibición de descuentos y bonificaciones; la legalización de la venta por Internet de medicamentos que no precisan receta; la introducción de importantes trabas a la sustitución; sanciones desproporcionadas a la estructura de la oficina de farmacia; el escaso papel en el uso racional del medicamentoy la nueva regulación de los servicios farmacéuticos de atención primaria.

Cada uno de estos planteamientos del proyecto de ley, denuncia el Colegio de Farmacéuticos de Madrid, "ignora la profesionalidad de los farmacéuticos de oficina de farmacia, siembra de manera injustificada la duda sobre sus actuaciones o no respeta su criterio de agente sanitario ante situaciones de urgencia cuya eventualidad no puede encerrarse en una norma".

Por todo ello, los farmacéuticos piden ser escuchados por los Grupos Parlamentarios en la fase de debate del proyecto de ley para compensar la ausencia de diálogo con el Ministerio de Sanidad y Consumo.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2005
SBA