Banca

Oliu (Sabadell) afirma que la opa de BBVA “nació muerta” y “solo queda que la entierren los accionistas”

-Asegura que, para reconsiderar la oferta, haría falta “un cambio muy sustancial” y que las primas de control suelen ser “del 30% y el 40%”

-Los arbitrajistas han bajado a "cifras bajísimas" y los minoritarios retail son casi la mitad, según el banco

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, afirmó este viernes que la opa de BBVA “nació muerta” y “ya solo queda una cosa y es que la entierren los accionistas”, no acudiendo.

En una rueda de prensa Oliu, junto al consejero delegado del banco, César González-Bueno, y el director financiero, Sergio Palavecino, explicaron el informe de valoración de la opa una vez que se ha presentado el folleto y en el que recomiendan a sus accionistas no acudir por considerarla insuficiente.

Oliu apuntó que, con la oferta actual, a los accionistas no les compensa canjear y González-Bueno agregó que, si BBVA ha llegado hasta este punto, “lo lógico es que sea para intentar ganar”.

El presidente del banco catalán añadió que, para que el Consejo reconsidere la oferta, “tendría que ser un cambio muy sustancial”. Sin dar una cifra, desde el banco aseguraron que tiene que ser una oferta por encima del valor fundamental del banco, que estiman que está entre un 24% y un 37% por encima del valor de la oferta, al que habría que añadir una prima de control. Sobre la cifra de esa prima, González-Bueno explicó que suele ser en otras operaciones “del 30% y el 40%” y que "otra cosa es que ahora -en BBVA- no reconozcan que nuestro valor es nuestro valor".

Preguntados sobre el caso en el que BBVA añada 6.000 millones la reconsiderarían, Oliu respondió que el Consejo debería valorarla de nuevo.

Respecto a la posición del accionista y empresario David Martínez, que tiene un 3,495% del capital y se ha abstenido a la hora de votar el contenido del informe, aunque ha desvelado que no canjeará y ha pedido a BBVA una mejora del precio, Oliu señaló que “el señor Martínez está absolutamente de acuerdo conmigo en que esta oferta no tiene hoy ningún sentido” y “dijo que las cosas hay que volverlas a escribir, pero desde 0”. Consideró que “todos los accionistas del banco podrían suscribir” la petición de Martínez de un incremento del precio.

En cuanto al resto de accionistas, el consejero delegado señaló que los arbitrajistas han bajado en peso a “cifras bajísimas”. Explicó que este tipo de accionistas “son los que especulan cuando creen que una operación va a salir”, entrando en el capital, y se habrían reducido, según Sabadell.

También comentó que el peso de los minoristas retail “se aproxima a la mitad”, que no tienen conocimiento de que haya habido ya adhesiones, desconocen el porcentaje de los indecisos y constatan más compras de acciones en el mercado que ventas.

Preguntados sobre la posibilidad de que BBVA renuncie a la condición de aceptación mínima para bajar el umbral del 50,01% de los derechos de voto, Oliu lo consideró “un lío” y “otra razón” para rechazar la opa. “Esto forma parte de otro culebrón, si es que este culebrón no se muere al final de este capítulo”, respondió.

En el caso de que el umbral baje, BBVA tendría que lanzar una opa obligatoria por el 100% de Sabadell y en efectivo. El precio en ese caso, según BBVA, sería el mismo, lo que, según González-Bueno, “no tiene fundamento”.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2025
MMR/gja