Banca
Oliu (Sabadell) dice que el banco ha hecho “los deberes” en Inglaterra y valorará “qué nos sale más a cuenta” con TSB
- Cree que el Gobierno “limitará el valor para el accionista del BBVA”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, afirmó este martes que el banco ha hecho “los deberes” en Inglaterra, mercado de su filial TSB, y valorará “qué nos sale más a cuenta, si mantener TSB dentro de nuestro perímetro o no”.
Oliu participó en un encuentro con accionistas en Barcelona en el que estuvo acompañado por el consejero delegado del banco, César González-Bueno.
El presidente de la entidad se refirió a la posible venta de la filial británica, TSB, y repasó que en el 2020 “el mercado quería que nosotros desinvirtiéramos”, pero el banco decidió mantener la filial pese a las “dificultades” y tras haber recibido interés para venderlo. Oliu afirmó que el Sabadell rechazó dicha venta “por la misma razón” que se rechaza la opa de BBVA y es por el potencial de TSB.
“Hemos recibido una manifestación de interés por parte de algunos y el banco tenemos la obligación de estudiar esta manifestación de interés”, dijo Oliu, en línea con el hecho relevante remitido ayer por este asunto. “Estamos viendo qué interés puede haber” y “el consejo analizará el valor de estas ofertas para el accionista, en el contexto de la opa o fuera del contexto de la opa”, agregó.
En caso de que prospere, explicó que se convocaría una junta general y que “es perfectamente compatible con el régimen de pasividad al que el banco está sometido por la opa”. Oliu enfatizó que “el ‘core business’ del banco es crecer en España”, que en Inglaterra “hemos hecho los deberes” y se valorará “qué nos sale más a cuenta, si mantener TSB dentro de nuestro perímetro o no”. Oliu añadió que TSB, “probablemente no es un elemento que mueva la hoja o no, pero si genera valor para el accionista es importante que se analice”.
El presidente del Sabadell destacó que a la opa “le quedan todavía tres capítulos” para acabar en lo que denominó una “historia televisiva”: la decisión del Gobierno, la decisión de BBVA una vez que se conozca la del Gobierno, y lo que sucederá con TSB.
Oliu indicó que el inicio del periodo de aceptación será “en algún momento del mes de julio” y finalizará “en algún momento del mes de septiembre” y para cuando se abra dijo que se reclamará información clara a BBVA sobre los impactos financieros de un escenario con y sin fusión, las sinergias esperadas, los costes de reestructuración, las posibles pérdidas de negocio, el impacto en capital de romper las alianzas que tiene Sabadell en Europa y las condiciones del Gobierno.
Sobre la decisión del Gobierno, que se conocerá la semana que viene, previsiblemente, dijo que su “impresión” es que “limitará el valor para el accionista del BBVA”.
Por su parte, González-Bueno comentó que “es perfectamente factible y jurídicamente defendible que el Gobierno utilice otros criterios de interés general”, aunque comentó que desconoce cuáles serán.
Preguntado por los accionistas sobre qué sucedería si la opa prospera con un porcentaje ajustado y queda un volumen considerable de accionistas que no se adhieren, explicó que BBVA tendrá “un incentivo muy alto” a comprar esas acciones y hacerlo “lo antes posible y a un precio razonable”.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
MMR/clc