Salud
La OMS emite nuevas recomendaciones para frenar el "aumento de la mutilación genital femenina medicalizada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este lunes nuevas recomendaciones para poner límites al incremento en las mutilaciones genitales femeninas realizadas por los trabajadores de la salud, que en 2020 supusieron en torno al 25% de todos los casos de mutilación genital femenina practicados.
Según informó este lunes en un comunicado, la nueva directiva de la OMS titulada 'Prevención de la mutilación genital femenina y tratamiento clínico de las complicaciones' recoge recomendaciones para prevenir esta práctica y garantizar una atención de calidad para las supervivientes. Esta "medicalización" corre además el riesgo de "legitimar involuntariamente la práctica".
"La mutilación genital femenina es una grave violación de los derechos de las niñas y pone en grave peligro su salud", afirmó Pascale Allotey, directora de Salud e Investigación Sexual y Reproductiva de la OMS y del Programa Especial para la Reproducción Humana de las Naciones Unidas. "El sector de la salud desempeña un papel esencial en la prevención de la mutilación genital femenina: los trabajadores de la salud deben ser agentes de cambio y no perpetradores de esta práctica nociva, y también deben proporcionar atención médica de alta calidad a quienes sufren sus efectos".
Según datos de la OMS, se estima que 52 millones de niñas y mujeres habían sido sometidas a la mutilación genital a manos de trabajadores sanitarios hasta 2020. Eso supone que 1 de cada 4 mutilaciones genitales a mujeres y niñas fueron practicadas por profesionales de la salud. Por estas razones, la nueva directiva de la OMS propone códigos de conducta profesional que prohíban expresamente a los trabajadores sanitarios realizar estas prácticas.
La Organización Mundial de la Salud quiere que los sanitarios rechacen realizar mutilaciones e informen a las familias y mujeres de los graves riesgos que suponen tanto en el corto plazo como en el largo. "Involucrar a médicos, enfermeras y matronas debería ser un elemento clave en la prevención y respuesta a la mutilación genital femenina", aseguró Christina Pallitto, científica de la OMS.
La nueva guía incluye varias recomendaciones clínicas relacionadas con la atención a las mujeres supervivientes a lo largo de su vida y desde distintos ámbitos, desde la salud mental hasta la gestión de riesgos obstétricos y las reparaciones quirúrgicas.
"La evidencia muestra que, con el compromiso y el apoyo adecuados, es posible poner fin a la mutilación genital femenina", aseguró la OMS. En países como Burkina Faso, Sierra Leona y Etiopía se han reducido la prevalencia entre los jóvenes de 15 a 19 años en los últimos 30 años hasta en un 50%, 35% y 30%, respectivamente, gracias a la acción colectiva y al compromiso político para hacer cumplir las prohibiciones y acelerar la prevención.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2025
MAG/pai