Pakistán

La OMS reclama 115 millones de dólares para afrontar la respuesta sanitaria por las inundaciones en Pakistán

- Más de 2.000 mujeres dan a luz a diario en condiciones insalubres

- Aumentan los brotes de malaria, cólera y dengue

Madrid
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó este martes a la comunidad internacional un total de 115 millones de dólares para afrontar los retos sanitarios que se ciernen sobre Pakistán después de las inundaciones que sufrió el país este verano que causaron más de 1.500 muertos.

Lo hizo a través de su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien participó en una reunión de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) centrada en la respuesta humanitaria a Pakistán, después de que una misión comandada por el director ejecutivo de Emergencias Sanitarias del organismo, Mike Ryan, visitaran las áreas más afectadas por las inundaciones.

En su intervención, el director general de la OMS transmitió a las autoridades pakistaníes su “profundo dolor” y sus condolencias por las muertes causadas por las inundaciones y su “profunda solidaridad” con la ciudadanía de su país.

Tras este exordio, subrayó que alrededor del 10% de las instalaciones sanitarias del país asiático han resultado dañadas, dejando a millones de personas sin acceso a la atención médica.

A ello se suma que las existencias de medicamentos esenciales y suministros médicos son “limitadas o han sido arrasadas”, al tiempo que los daños sufridos por los caminos y los puentes “impiden el acceso” de estos suministros.

Del mismo modo, Tedros Adhanom Ghebreyesus alertó de que “los mecanismos de vigilancia y derivación de enfermedades se han visto gravemente interrumpidos”.

Ante esta situación, el director general de la OMS elogió la “impresionante operación de rescate y socorro” realizada por el Gobierno paquistaní, que salvó muchas vidas. A pesar de ello, constató que las autoridades del país “están comprensiblemente abrumados y necesitan nuestro apoyo”.

Esto le sirvió para advertir de que el peligro de las inundaciones se mantiene latente, como lo demuestra que “estamos al borde de un desastre de salud pública”, que ocasionaría que “muchas más vidas de las que se perdieron en las inundaciones podrían perderse en las próximas semanas si no movilizamos un mayor apoyo para Pakistán”.

En ese sentido, especificó que en Pakistán coexisten brotes de malaria, cólera y dengue, un incremento de las infecciones de la piel, a lo que se suman que más de 2.000 mujeres están dando a luz a diario, la mayoría de ellas en condiciones insalubres.

Por ello, atestiguó que “se necesita una respuesta urgente y sólida, respaldada por una financiación sostenible, para controlar la propagación de brotes, apoyar la inmunización rutinaria, abordar con urgencia la desnutrición aguda grave y disponer de servicios de salud esenciales que salven vidas”.

El director general de la OMS recordó que el Fondo de Contingencia para Emergencias del organismo que dirige liberó 10 millones de dólares. Sin embargo, consideró esta cifra insuficiente para “ampliar y sostener la respuesta del sector de salud”, por lo que reclamó a la comunidad internacional 115 millones de dólares para tal fin. “No es una cuestión de generosidad, es justicia”, agregó.

Por último, reflexionó sobre el hecho de que, “a menos que abordemos la amenaza existencial del cambio climático, estaremos respondiendo a emergencias como ésta y peores con más frecuencia”.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2022
MST/mjg