PRESUPUESTOS

LAS ONG DE ACCIÓN SOCIAL PIDEN UNOS NUEVOS FONDOS ESTRUCTURALES QUE PRIMEN LA COHESIÓN SOCIAL Y LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

- El Congreso de los Diputados acogió hoy el "Debate sobre el estado de la no discriminación"

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados acogió hoy el "Debate sobre el estado de la no discriminación", un encuentro impulsado por Cruz Roja, Fundación Luis Vives, Fundación ONCE y Fundación Secretariado Gitano para dar a conocer la labor de las ONG y reclamar unos nuevos Fondos Estructurales procedentes de la Unión Europea que primen la cohesión social y la lucha contra la discriminación.

En este "Parlamento alternativo", las ONG pusieron sobre la mesa los resultados que han obtenido en materia de integración de los colectivos para los que trabajan gracias al Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación correspondiente al periodo 2000-2006.

Según destacaron, en ese periodo las ONG han gestionado 202,8 millones de euros, un presupuesto con el que han puesto en marcha numerosas acciones de inserción sociolaboral, de las que se han beneficiado más de 200.000 personas.

En el debate, en el que tomaron la palabra beneficiarios de los programas de inserción laboral, también se dio a conocer un decálogo común de propuestas para la lucha contra la discriminación, que parten de la necesidad de seguir ampliando los derechos de ciudadanía a toda la sociedad.

Seguir trabajando en la sensibilización social, incidir en el trabajo a nivel local -más cerca de las necesidades de los colectivos en riesgo de exclusión-, prestar mayor atención a la formación y el acceso a la información, y diseñar planes de intervención más ambiciosos son algunas de las propuestas.

FORTALECER EL TRABAJO DE LAS ONG

Igualmente, abogan por hacer partícipes a los colectivos en los procesos de programación, por fortalecer y potenciar el trabajo de las ONG del tercer sector y por mejorar la coordinación entre las ONG y las administraciones públicas.

En el encuentro participaron, entre otros, Toni Bruel, coordinador general de Cruz Roja Española; José Manuel Fresno, director gerente de la Fundación Luis Vives; Luis Crespo, director general de Fundación ONCE, y Pedro Puente, presidente de la Fundación Secretariado Gitano.

Todos ellos coincidieron en destacar la implicación cada vez mayor del tejido empresarial a la hora de dar empleo a colectivos en riesgo de exclusión o más vulnerables, como inmigrantes, discapacitados o gitanos.

Respecto al periodo que se abre con el inicio de un nuevo Programa Operativo para 2007-2013, las ONG reclamaron un mayor fortalecimiento de la cohesión social y de la participación de las organizaciones y una mayor incidencia en los programas de lucha contra la discriminación. "Que las nuevas programaciones de fondos nos sigan dando la oportunidad de continuar nuestra tarea", reclamaron.

Por último, subrayaron la importancia del empleo para lograr la integración social de los colectivos a los que representan, fin último de todas las acciones emprendidas.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2006
B