Tribunales

Orbegozo y Córcoles, directivos de Iberdrola con Galán, se desvinculan de los encargos a Villarejo

MADRID
SERVIMEDIA

El exjefe de Gabinete de Presidencia de Iberdrola Rafael Orbegozo y el exconsejero general de Negocios de la eléctrica Francisco Martínez Córcoles declararon este lunes en la Audiencia Nacional como imputados por en la causa que investiga los contratos de la empresa con el comisario jubilado José Manuel Villarejo. Ambos intentaron desvincularse de la contratación de los servicios de sus empresas para espiar a políticos y empresarios.

El juez Manuel García Castellón quiere averiguar si los dos, junto con el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, decidieron la contratación del excomisario y se saltaron los mecanismos de control de la compañía a través de la confección de facturas falsas.

Tanto Sánchez Galán como el expresidente de Iberdrola Fenando Becker están también citados a declarar como investigados mañana martes. Todos ellos fueron imputados el pasado mes de junio en la pieza 17 del ‘caso Tándem’ por delito continuado de cohecho activo, delito contra la intimidad y falsedad en documento mercantil. Además, la investigación se dirige por un delito de cohecho contra Iberdrola Renovables, como persona jurídica.

Orbegozo, admitió que entre sus funciones estaba la de visar las facturas que satisfacía la compañía y entre las que se encontraban dos que sirvieron para pagar a Villarejo por servicios de seguridad para unos viajes, que resultaron ser falsas porque esos trabajos no se realizaron. El juez sospecha que las facturas con las que se pagaba al excomisario se libraban con la deliberada intención de “ocultar los trabajos realizados”. Sin embargo, él insistió en todo momento en que no detectó irregularidad alguna en los pagos.

El exjefe del Gabinete de la Presidencia de Iberdrola aseguró al magistrado que no supo de la existencia de Villarejo, hasta que en 2019 estalló el escándalo de sus trabajos de espionaje y dijo no recordar detalles de la mayor parte de esas facturas, algunas de las cuales se cobraron por “servicios especiales” de contravigilancia o asesoramiento en materia de seguridad.

Sin embargo, estas explicaciones no convencieron al magistrado, ante el que tuvo que acabar reconociendo que ya sabía del comisario jubilado años antes a través de la prensa. Según fuentes jurídicas, García Castellón se mostró molesto por estas respuesta del investigado y llegó a ironizar con que Orbegozo ha ido demostrando que fue un "extraordinario" jefe de Gabinete de Presidencia.

Por su parte, Córcoles esgrimió que en los años en los que se contrató con Villarejo, él trabajaba en el departamento de Generación de la eléctrica, un área que nada tuvo que ver con los trabajos realizados por Villarejo. Un argumento que se desmontó durante el interrogatorio porque el primer encargo a Villarejo data de 2004 y se le hizo para que intentará desactivar la oposición vecinal a la construcción de una central térmica de ciclo combinado de Arcos de la Frontera (Cádiz), conocido como ‘proyecto Arrow’. El proyecto dependía directamente del área de Generación.

Según la investigación, Villarejo podría haber cobrado más de un millón de euros a los largo de una década de relación comercial con Iberdrola, que le pagó por obtener información de los representantes sindicales en la compañía, por espiar a políticos, infiltrarse en grupos ecologistas contrarios a los proyectos de la eléctrica y monitorizar a rivales empresariales del presidente de Iberdrola como Manuel Pizarro o Florentino Pérez. El presidente de ACS y del Real Madrid quiso entrar en el accionariado de Iberdrola, algo que Galán quería evitar.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2022
SGR/gja