ORGANIZACIONES AGRARIAS PIDEN A ATIENZA UN PLAN DE CHOQUE EN EL CAMPO, DURAMENTE CASTIGADO POR LA SEQUIA Y LAS HELADAS

MADRID
SERVIMEDIA

La principales organizaciones agrarias que se reunirán esta tarde con el ministro de Agricultura, Luis Atienza, plantearán sus alternativas a la situación de "subdesarrolo hidráulico" en la que se encuentra España, así como la aplicación de un plan de choque contra la sequía que detenga la caída de rentas de agricultores y ganaderos, que se ha visto agravada por las heladas de los últimos días en la mayor parte del territorio.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha aportado los datos de las pérdidas registradas en las cosechas a causa de las heladas, que se suman a los daños producidos por la sequía, que ya dura cuatro años en las comuidades de la mitad sur del país.

Según estos datos, las heladas han arrasado cosechas enteras de frutales y viñedo. Los frutales de La Rioja Baja, Lleida, Tarragona (almendros), Calatayud (Zaragoza), Matarraña y Bajo Aragón (ambos en Teruel) han sido afectados en un 100 por cien.

En cuanto a los viñedos, han quedado totalmente arrasados en la denominación de origen de Campo de Borja (Zaragoza) y algunos municipios de La Rioja Media, mientras que en Cariñena (Zaragoza) las pérdidas han sido de másdel 60 por ciento y en la Rioja Baja de entre el 20 y el 40 por ciento.

Faltan por determinar los daños registrados en el viñedo tarraconense, que han sido importantes, mientras que en la Ribera del Duero se da por perdida el 60 por ciento de la producción, al igual que en las otras denominaciones de origen de Castilla y León, como Rueda, Toro y Cigales. En Utiel y Requena (Valencia) se ha perdido el 90 por cien de la cosecha vitivinícola.

En algunas comarca se ha logrado salvar parte de la coseca de algunas frutas y hortalizas, gracias a que la recolección se encontraba ya en una fase avanzada o se había practicado algún tipo de protección contra heladas. Este ha sido el caso de algunos perales de La Rioja Baja (30 por ciento salvado) o la alcachofa riojana (60 por ciento recogida).

En Lleida, las cosechas de nectarinas, ciruelas y melocotones están afectadas en un 40 por ciento, mientras que las de pera se han visto reducidas en un 10 por cien.

Además, en Aragón se ha helado toda la coecha de melocotón del Bajo Cinca (Huesca) y en el resto se han registrado daños con un promedio del 30% de pérdidas y toda la fruta de El Bierzo (León) ha quedado malograda definitivamente.

GANADERIA PERJUDICADA

Los cereales y forrajes, que son tradicionalmente las plantas que mejor resisten las heladas nocturnas, no se han salvado tampoco de las inclemencias meteorológicas. Los rigores de un clima soleado y seco durante los días de invierno y de lo que va de primavera ha provocado la pérdida definiiva de 400.000 hectáreas en Aragón, donde otras 250.000 se encuentran en estado terminal.

La situación de los ganaderos por la falta de forraje es también preocupante en Menorca, Castilla y León, Madrid y Cataluña, donde las pérdidas son cuantiosas.

En Cáceres, Jóvenes Agricultores ha cifrado en unos 9.800 millones de pesetas lo que costará la sobrealimentación del ganado, pero en este caso la única causa es la escasez de lluvias.

Por otra parte, COAG se felicita del compromiso adquirido aye por la Junta de Andalucía de invertir 300.000 millones de pesetas en la modernización de regadíos. A su entender, esta decisión del Gobierno autonómico es consecuencia de las movilizaciones agrarias protagonizadas por COAG.

Las organizaciones agrarias instan al Gobierno central a que adopte posturas similares a las del Ejecutivo andaluz. La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) hizo un llamamiento también para que a la crítica situación de los agricultores no se añada ahora mayor crispación con motivode las tasaciones de daños de las explotaciones que tengan suscritos seguros agrarios.

Por ello, insta a Agroseguro a que inicie con celeridad la peritación de siniestros y que éstos reproduzcan fielmente los daños producidos.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1995
C