LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS PIDEN COMPENSACIONES REALES POR CEDER EL AGUA DE RIEGO

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones agrarias consultadas por Servimedia se mostraron favorables a ceder el agua que habitualmente se utiliza en regadíos para consumo humano, aunque exigieron para llevarlo a cabo compensaciones econóicas "reales" y que se les convoque para ver cómo se aplicarían.

Aún así, criticaron las palabras del ministro de Obras Publicas y Transportes, José Borrell, quien afirmó que el 80 por ciento del agua se utiliza para riego y que existen técnicas de riego "muy despilfarradoras".

Para Marcos Sanz, secretario de Estructuras de UPA (Unión de Pequeños Agricultores) las palabras de Borrell son "preocupantes" ya que responsabilizó a la Administración de la falta de ayudas para mejorar los sistemas de readío.

Sanz afirmó que la sequía está afectando ya al campo español, y puso como ejemplo que en Murcia se han perdido 20.000 millones de pesetas por la falta de agua, por lo que solicitó que las medidas a adoptar por el Ejecutivo no se demoren en el tiempo.

El responsable de UPA solicitó que de aplicarse estas restricciones al regadío se establescan de manera consensuada con las organizaciones agrarias, y rechazó la posibilidad de financiación de créditos subvencionados.

Por su parte, fuentesdel Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA) manifestaron a esta agencia que las palabras de Borrell son "precipitadas y producto de los nervios, ya que habría que ver cuánto se despilfarra en las ciudades, de las que se afirma que un 25 por ciento del agua se pierde por la mala conducción del agua".

Este sindicato agrario considera que lo primero que tiene que hacer la Administración es "dar soluciones a la gente, ya que el campo está en situación de sublevación popular".

El CNJA está dispesto a que el agua se socialice, pero planteó qué se va a hacer con las "enormes" inversiones que los agricultores han realizado para regadíos y dijo desconfiar de las compensaciones de la Administración, "ya que no tienen dinero".

TEMOR A BORRELL

Por último, Pedro Barato, presidente de ASAJA (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores) afirmó a Servimedia que es "lógico" que se traspase a agua para riego al consumo humano, pero pidió que no se recurra al campo para arreglar otros sectores.

Baratoconsidera que las indemnizaciones deben ser suficientes como para mantener la renta del sector y expresó su temor de que Borrell "saque algún decreto que arruine a los agricultores".

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1993
L