Medio ambiente

Organizaciones ecologistas reclaman que el pacto de Estado frente a la emergencia climática incluya un plan de reducción de las emisiones de metano

MADRID
SERVIMEDIA

Ecodes, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fundación Renovables y Mighty Earth han solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que incluya en el pacto de Estado frente a la emergencia climática un paquete de medidas para reducir las emisiones de metano asociadas a los sectores agropecuario, residuos y energético.

Los ecologistas aseguraron este lunes a través de un comunicado que en España el metano es el segundo principal gas de efecto invernadero, siendo responsable del 18,62% de las emisiones netas totales en 2023. Con estos datos en la mano, las organizaciones ecologistas han trasladado al secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Hugo Morán, -con quien se reunieron la semana pasada-, su propuesta para reducir las emisiones de metano en España e incluir este asunto en el pacto de Estado frente a la emergencia climática planteado por el Gobierno.

En la reunión, mantenida el pasado miércoles 3 de septiembre, los representantes de las organizaciones Ecodes, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fundación Renovables y Mighty Earth explicaron que el metano es el segundo gas de efecto invernadero con mayor impacto en España, donde la mayoría de las emisiones provienen del sector agropecuario.

Los ecologistas criticaron que, pese a la predisposición del secretario de Estado a escuchar sus demandas, el Ministerio liderado por Sara Aagesen es el responsable de cumplir con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, “pero hasta la fecha no ha propuesto ningún plan intersectorial para reducir las emisiones de metano”.

En este sentido, denunciaron que “pese a la significativa contribución del metano al conjunto de las emisiones españolas de GEI, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC) pasa de puntillas sobre esta cuestión y, de hecho, no plantea ningún objetivo de reducción de estas emisiones ni global ni por sectores emisores”.

Por ello, reclamaron que se tomen medidas concretas para “transformar tres sectores muy relevantes y complejos como son el agropecuario, el energético y el de residuos” y alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y garantizar que la temperatura no aumente más de 1’5 ºC en este siglo.

"Si queremos que el Pacto de Estado Frente a la Emergencia Climática sea creíble, debe incluir también un conjunto de medidas eficaces de mitigación, es decir, de reducción de las emisiones de todos los gases de efecto invernaderos, incluido el metano", declararon los portavoces de las organizaciones.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
MAG/gja