Cumbre de la OTAN

La OTAN asegura que China no es su adversario mientras denuncia la escalada militar y coercitiva de Beijing

Madrid
SERVIMEDIA

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló este miércoles que existe “una asociación estratégica cada vez más profunda entre Moscú y Beijing”, a lo que sumó “la creciente asertividad de China y sus políticas coercitivas, que tienen consecuencias para la seguridad de los aliados y nuestros socios”.

Así lo consideró tras la reunión de “algunos de los socios más cercanos de la OTAN”, como la Unión Europea, Georgia, Finlandia y Suecia, “por primera vez en una cumbre de la OTAN, nuestros socios del Indo-Pacífico, Australia, Japón, Nueva Zelanda y la República de Corea”.

Stoltenberg señaló que “hoy nos enfrentamos a una era de competencia estratégica”, y consideró que existe “una asociación estratégica cada vez más profunda entre Moscú y Beijing”, a lo que sumó “la creciente asertividad de China y sus políticas coercitivas, que tienen consecuencias para la seguridad de los aliados y nuestros socios”.

El secretario general de la Alianza aseguró que “China está aumentando sustancialmente sus fuerzas militares, incluidas las armas nucleares” y está “intimidando a sus vecinos y amenazando a Taiwán”.

Además, Stoltenberg acusó al gigante asiático de “fuertes inversiones en infraestructura crítica, incluso en países aliados”, de realizar una “vigilancia y control de sus propios ciudadanos a través de tecnología avanzada”, amén de “difundir mentiras y desinformación rusas”.

A pesar de sus palabras, el exprimer ministro de Noruega aseveró que “China no es nuestro adversario”, aunque “debemos tener los ojos abiertos sobre los serios desafíos que representa”, y “continuar apoyando a nuestros socios para preservar el orden internacional basado en reglas, un sistema global basado en normas y valores, no en la violencia bruta”.

Por lo tanto, avanzó, la OTAN intensificará la cooperación con su socios del Indo-Pacífico “incluyendo áreas como la ciberdefensa, nuevas tecnologías, seguridad marítima, cambio climático y lucha contra la desinformación”.

También, reveló, se acordó en la reunión “intensificar el apoyo político y práctico para otros socios en riesgo de agresión rusa”, en los que incluyó a Bosnia Herzegovina, Georgia y la República de Moldavia.

APOYO A MAURITANIA

Stoltenberg también subrayó la importancia de la cita que reunirá a los cancilleres aliados con Jordania y Mauritania, que “reafirmará nuestra determinación de seguir respondiendo a los desafíos del sur, incluido el del Sahel”. En este sentido, dijo, “los aliados acordaron un paquete de desarrollo de capacidades de defensa para Mauritania”, con el que ayudarán al país “a lidiar con los problemas de seguridad, incluida la seguridad fronteriza, la migración irregular y el terrorismo”.

De acuerdo con las peticiones de Mauritania, explicó el secretario general de la OTAN, “centraremos nuestro apoyo en una serie de áreas clave, incluyendo operaciones especiales, seguridad marítima e inteligencia”. Y añadió que “los desafíos de hoy son demasiado grandes para que cualquier nación u organización los afronte en solitario”.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2022
MGN/clc