PAIS VASCO. LA INDEPENDENCIA REDUCIRIA UN 9,5 EL PIB DEL PAIS VASCO, SEGUN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La independencia del País Vasco de España reduciría en torno al 9,5 por ciento el Producto Interior Bruto (PIB), según un estudio elaborado por Mikel Buesa, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, que publica el último númro de la revista de la plataforma pacifista "¡Basta ya!".
Buesa, que es hermano de Fernando Buesa, el dirigente de los socialistas vascos asesinado por ETA en 2000, asegura ue la secesión provocaría que la comunidad vasca volviera a la situación de hace una década y sufriera una merma importante en su nivel de bienestar.
Este catedrático explica que los problemas que tendría el País Vasco nacerían, sobre todo, de la dificultad que tendría para ser aceptada en la Unión Europea y de los perjuicios que se causarían a las empresas vascas con amplia implantación en el resto de España.
A este respecto, Buesa apunta que la secesión podría suponer una pérdida de entre el 2, y el 4,5 por ciento de las exportaciones de su comunidad, lo que representaría entre 519 y 1.197 millones de euros (entre 85.768 y 199.731 millones de pesetas).
Para empresas vascas como Iberdrola, la Cooperativa Mondragón o el Grupo Correo, la independencia llevaría a tener que segregar activos o marcharse directamente del País Vasco, lo cual provocaría "efectos devastadores" para la economía de esta comunidad.
Según Buesa, el traslado de sedes y las medidas que tomasen estas sociedades como cosecuencia de la secesión podría provocar una caída del 6,5 por ciento del PIB.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2002
NBC