PAIS VASCO. EL PP INVITA A LOS DEMAS PARTIDOS A SECUNDAR LAS NUEVAS MEDIDAS PARA FRENAR EL PLAN IBARRETXE

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Senado, Antolín Sanz, contactó esta mañana con los portavoces de los distintos grupos parlamentarios en el Senado para remitirles el contenido de la enmienda presentada para reformar el Código Penal, que incluye las medidas para frenar el "plan Ibarretxe" hechas públicas por el titular de Justicia, José María Michavila, tras el Consejo de Minitros.

Sanz explicó esta tarde en rueda de prensa que telefoneó a los portavoces del PSOE, Coalición Canaria, Entesa Catalana de Progrés (PSC y ERC) y también del PNV. La respuesta del representante peneuvista, Joseba Zubia, "no ha sido buena", dijo el portavoz popular.

Con quien no pudo contactar fue con los portavoces de CiU y el Grupo Mixto, y, en cuanto a la respuesta del socialista Juan José Laborda, explicó que únicamente le agradeció que le hubiera remitido el texto y que lo trasladaría a l dirección de su partido.

Sanz invitó al resto de partidos a que se sumen al diálogo para poner en marcha estas medidas encaminadas a "parar el plan Ibarretxe".

"Estamos abiertos al diálogo", añadió el portavoz popular, quien pidió a los otros grupos parlamentarios, especialmente al PSOE, que "nos sentemos, hablemos y lleguemos a acuerdos para que los ciudadanos vean que velamos por su libertad, sus derechos y por la Constitución".

La fórmula escogida por el PP para incorporar estas medidasla ley ha sido la de registrar esta misma tarde en el Senado, en el último día de plazo, una enmienda al proyecto de Ley Orgánica complementaria a la Ley de Arbitraje, por la que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Mediante esta enmienda se añade a la citada ley una disposición final primera, mediante la cual se añaden tres nuevos artículos al Código Penal, los que establecen penas de entre 3 y 5 años de prisión para la autoridad pública que convoque un referéndum o para la que conceda suvenciones a un partido ilegalizado.

Sanz reconoció que estas medidas tienen como posibles destinatarios al "lehendakari", Juan José Ibarretxe, por su amenaza de convocar un referéndum sobre su plan, y al presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, por su negativa a retirar las subvenciones al grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak, heredero de Batasuna. A su juicio, estas medidas significan "usar el Estado de Derecho y la Constitución en defensa del propio Estado de Derecho".

El Gobieno y el PP han introducido estas modificaciones legales en la última oportunidad que tenían de hacerlo antes del fin de la legislatura, ya que la citada Ley de Arbitraje es la única en relacionada con el Poder Judicial y el Código Penal que aún está en trámite parlamentario.

Finalizado hoy el plazo de enmiendas, el trámite en el Senado comenzará el próximo miércoles, donde la enmienda será debatida y, con toda seguridad, aprobada en la Ponencia -por la mañana- y en la Comisión de Justicia -por la tard-. Su aprobación definitiva en la Cámara Alta será en el pleno de los días 8 y 9 de diciembre, para después regresar al Congreso para que sea finalmente ratificada.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2003
L