PAIS VASCO. RAJOY PRONOSTICA EL FRACASO DE IBARRETXE EN SU INTENTO DE RECABAR APOYOS FUERA DEL MUNDO NACIONALISTA
- Insiste en que el Gobierno no se niega a hablar de ampliar la Ertzaintza si se negocia por la vía legal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero, Mariano Rajoy, pronosticó hoy el fracaso del "lehendakari", uan José Ibarretxe, en su ronda de contactos para recabar apoyos a su plan soberanista fuera del ámbito estrictamente nacionalista.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rajoy explicó que, para el Gobierno, no supone ninguna sopresa que en esta primera semana de entrevistas con Ibarretxe, Confebask, Ajebask (los jóvenes empresarios), el rector de la Universidad del País Vasco, Manuel Montero y los sindicatos UGT y CCOO ya le hayan dado un "no" rotundo.
"Al "lehendakari"", vaticnó Rajoy, "le van a apoyar, fudamentalmente, el PNV, Eusko Alkartasuna, alguno de los sindicatos (ELA y LAB) y luego alguna asociación de esas que normalmente les apoyan".
El Ejecutivo considera "muy significativo" y de "gran valor político" la negativa de los empresarios vascos a secundar una ruptura del marco constitucional y estatutario, porque son precisamente los que necesitan "horizontes claros" y huyen de cualquier tensión "como la que este tipo de propuestas generan en la sociedad".
Mariao Rajoy insistió en lo que viene repitiendo en las últimas semanas, que tiene "bastante poco sentido" que un presidente autonómico genere problemas en vez de resolverlos.
El Gobierno coincide con Confebask en que lo prioritario es garantizar la vida y hacienda de los amenazados en el País Vasco y que los empresarios no tengan que pagar nuevamente "impuesto revolucionario", como les ha exigido ETA a un centenar esta misma semana.
ERTZAINAS POR LA VIA LEGAL
Por otro lado, el vicepresidente primer instó al Gobierno Vasco a plantear el aumento de 200 nuevos ertzainas ante la Junta de Seguridad del País Vasco, que reúne a los cargos políticos y policiales de las dos administraciones, y luego ante la Comisión Mixta del Cupo para aprobar la financiación de la misma.
El Ejecutivo de José María Aznar no se niega a reunirse. Rechaza, sin embargo, lo que hizo ayer el consejero de Interior, Javier Balza: presentar al ministro Acebes ese aumento como una decisión consumada del Gobierno Vasco y, además, nmarcada en la Mesa de Arkaute, una iniciativa que reúne en Vitoria desde mayo a todos los partidos vascos, excepto PP y Batasuna, para temas de seguridad.
A ella asiste el PSE, argumentan fuentes del Ejecutivo, y nunca apoyará la creación de esas 200 plazas si se hace ilegalmente con cargo al cupo 2003 y como una medida más de la apuesta soberanista de Ibarretxe.
Rajoy insistió hoy en que hay que respetar "las reglas del juego" y, aunque afirmó que "haremos el mayor esfuerzo posible para que el NV sea eficaz" en la lucha contra ETA, reconoció que esa decisión que implica gasto (9,6 millones de euros) y hay que ver también disponibilidades presupuestarias.
"Supongo que todas las personas que tienen responsabilidad al frente de los ministerios del Interior en España, Francia o Italia, se hacen la pregunta de si con el número de policías que tengo puedo ser lo suficientemente eficaz contra la delincuencia", reflexionó. "Y esa misma pregunta se pueden hacer los responsables de carreteras, educatvos, sanitarios o los de los ayuntamientos. Como tantas cosas en la vida, eso es muy opinable".
Mariano Rajoy explicó que le parece "muy positivo" que el Gobierno Vasco haya anunciado que va a correr con la protección de las sedes de PP y PSE y la protección de los actos de ambos partidos, habida cuenta de que el Ministerio del Interior va a tener que hacerlo en el resto de España.
COMPRENSION HACIA EL PSOE
Por último, el portavoz del Gobierno no ha querido entrar a valorar las razones del PSOEpara promover la ronda de encuentros con el resto de formaciones del arco parlamentario, CIU, PNV e IU, principalmente, y que le llevó incluso a anunciar el miercoles pasado que podría reeditarse algo similar a lo que fue el Pacto de Madrid.
Luego, eso quedó matizado y sólo habrá contactos bilaterales de PSOE y PP con los otros grupos cada vez que haya medidas del Pacto Antiterrorista. "Queiero pensar que no hay más motivación que luchar eficazmente contra el primer problema de España", comentó en aluión a un supuesto interés del PSOE por no aparecer en solitario con el PP ni siquiera en materia antiterrorista.
"Todos los esfuerzos son pocos", insistió Mariano Rajoy, y deben hacerlos tanto el PP como el PSOE porque contribuyen a aclarar las posturas de unos y otros.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2002
G