Libros
‘El palabrista creapalabras’, de David Serrano-Dolader, nuevo título de Archiletras Libros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sello editorial Archiletras Libros ha publicado un nuevo título, el segundo de la colección de Lingüística, 'El palabrista creapalabras. Sobre formación de palabras en español', obra de David Serrano-Dolader, morfólogo, profesor de Lengua Española de la Universidad de Zaragoza.
El prólogo ha sido elaborado por Ignacio Bosque, gramático, catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid y académico de la Real Academia Española. En 'El palabrista creapalabras' David Serrano-Dolader llama la atención de los lectores para despertar un interés por la morfología y que "queden enamorados de esta máquina creativa que resulta ser el idioma español". El libro está disponible en 'tienda.archiletras.com', en librerías de toda España y en Amazon (también en formato electrónico).
David Serrano-Dolader ha decidido consagrar este libro "al maravilloso mundo de la formación de palabras en español" para su estudio, análisis e interpretación, pero siempre con una perspectiva divulgativa y con un lenguaje claro, sencillo y respetuosamente desenfadado. En él se habla, por ejemplo, del tetrapadre pentatonto, del entretenimiento y la entretención, del yoquepierdismo y la sinvengüenzura, de la manzanita y la manzanilla, de gigantones peludos y madrastras tontorronas, de matacabras y matasuegras.
David Serrano-Dolader es profesor de Lengua Española de la Universidad de Zaragoza e investigador especializado en la formación de palabras en español. Colabora habitualmente en la revista trimestral 'Archiletras' y como columnista de opinión en 'Heraldo de Aragón', y su vena creativa quedó reflejada en una novela: 'Octimana'.
Archiletras Libros es un sello editorial que comenzó su andadura en 2024 con dos colecciones, una de Lingüística y una de Poesía, con el propósito de poner en circulación títulos y autores clásicos y contemporáneos y, como en las revistas, con dos enfoques diferentes y a la vez complementarios: la divulgación y la investigación. La reedición del poemario satírico 'Arsénico sin compasión', de Arsenio Escolar, fue el primer título de la colección de Poesía. 'Por qué los refranes siempre tienen razón', de Sonia Gómez-Jordana Ferary, fue el primero de la colección de Lingüística.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2025
s/gja


