PARALIMPICOS. MEDALLA DE PLATA PARA ESPAÑA EN LA MARATON, QUE PUSO FIN A LOS JUEGOS PARALIMPICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 165 atletas, distribuidos en tres grandes categorías (invidentes, parapléjicos y tetrapléjicos), participaron hoy en la más legendaria prueba de los Juegos, la maratón, que, con un recorrido de 42,195 kilómetros, puso fin a los Paralímpicos. El corredorespañol José Ortiz consiguió una medalla de plata en B-2 (ceguera parcial).
La salida se dio puntual a las seis de la tarde y simultánea para todos los corredores, tanto invidentes como en silla de ruedas. Estos últimos iniciaron el recorrido con una distancia prudencial del resto para evitar aglomeraciones en la salida.
La expectación en la Avenida Maria Cristina, punto de salida y llegada, fue creciendo a medida que se aproximaba la media tarde. El público no decepcionó en el seguimiento de la aratón por las calles de Barcelona.
Los primeros atletas en llegar a la meta fueron los de silla de ruedas de la categoría TW-3,4 (paraplejia). El corredor suizo Heinz Frei, actual recordman de la prueba, se adjudicó la victoria, estableciendo un nuevo récord paralímpico, con un registro de 1h30'15.
En la categoría TW-1 (tetraplejia), Suiza y Alemania volvieron a compartir la hegemonía. El atleta germano Heinrich Koberle cruzó primero la meta, igualando el récord mundial (2h26'19) de su máximo rial en la prueba y medalla de plata en la maratón de hoy, el suizo Rainer Kuschall.
PLATA PARA ESPAÑA
José Ortiz confirmó los pronósticos que le daban como uno de los favoritos de la clase B-2 (ceguera parcial). Ortiz, que salió con anginas y lesionado del tobillo, no pudo conseguir el más preciado metal y se tuvo que conformar con la plata, tras finalizar segundo con un tiempo de 2h45'39.
El mismo atleta comentó que "lo he conseguido por todo el duro trabajo realizado en este tiempo; si no lleg a ser por la lesión estoy seguro de que hubiera conseguido el oro", que finalmente se adjudicó el británico Stephen Brunt (2h45'10). El bronce fue para el francés Paul Collet (2h47'39).
Por culpa de su lesión, la maratón fue especialmente dura para José Ortiz, que confesó a su llegada a la meta: "He terminado la maratón con una pierna".
José Ortiz inició la carrera sin guía, pero avanzada la tarde fue acompañado por Javier Manso hasta la línea de meta, ya que su campo de visión se reduce notableente cuando empieza a oscurecer.
En la categoría B-1, para invidentes totales, Faustino Blanco no pudo superar el handicap de su edad, 55 años, y no pudo optar al podio. De cualquier forma, el veterano atleta español finalizó en una digna cuarta posición.
El oro de esta categoría fue para el italiano Carlo Durante (2h50'40), que rompió los pronósticos que daban a los corredores noruegos como únicos candidatos a la victoria, aunque realizó una marca muy lejana del récord mundial (2h44'01). Precisaente, un atleta de ese país, Tofiri Kibuuka, fue el que se adjudicó la plata, con un tiempo de 2h51'34. La medalla de bronce fue para el francés Paul Collet (2h47'23).
Para que la maratón se desarrollara con garantías para todos sus participantes se tuvo especial cuidado a la hora de diseñar el circuito. Las discapacidades de los atletas fue el primer handicap a superar por la organización, que al final optó por un trazado prácticamente llano.
Por esta misma razón, la prueba no finalizó en el Estdio Olímpico, ya que los atletas tetrapléjicos con dificultad para mover los brazos hubieran encontrado muchas dificultades para subir las rampas que conducen a él.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1992