EL PARLAMENTO CATALAN PIDE EL NOBEL DE LA PAZ PARA EL OBISPO CASALDALIGA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El pleno del Parlamento de Cataluña aprobó hoy una proposición no de ley que solicita el Premio Nobel de la Paz 1992 para el obispo catalán Pere Casaldàliga, que trabaja en el Brasil desd 1971.

La proposición fue presentada por todos los grupos parlamentarios, excepto el Partido Popular (PP), que fue el único que se abstuvo en la votación.

Casaldàliga, uno de los impulsores de la teología de la liberación, tiene 64 años y trabaja en Sao Paulo del Matogrosso, una de las zonas más deprimidas de Brasil. Los representantes parlamentarios que hoy defendieron la concesión del Nobel de la Paz para él recordaron sus sucesivos enfrentamientos con las autoridades brasileñas y con el Vaticao por las causas por las que lucha.

El diputado por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Jaume Rodri manifestó en su intervención que "al final de este siglo tan doloroso, como pocos en la historia de la humanidad, entre el desconcierto ideológico por parte de unos y de otros, el humanismo radical que presenta Pere Casaldàliga es, para muchos pensadores y para mucha gente sensible, el único punto de partida para una renovadora esperanza".

Por su parte, Roc Fuentes, de Iniciativa per Catalunya IC), dijo que las actuaciones del obispo propuesto para el Nobel de la Paz "son de aquellas que hacen recuperar la fe", mientras que el socialista Felip Lorda opinó que "más vale que se le conceda el Nobel ahora que no, una vez muerto, se le abra expediente de beatificación".

El representante de Convergència i Unió (CiU), Domènec Sesmilo, declaró que Casaldàliga "simboliza la lucha por la justicia", mientras que Josep Curto, del PP, no quiso comentar la abstención de los cinco parlamentarios de su parido en esta cuestión.

Por otra parte, el obispo de Solsona, Antoni Deig, manifestó que en un viaje reciente al Brasil, a donde se trasladó para ver a Pere Casaldàliga, que pertenece a su diócesis, éste le comentó que en caso de que le concedieran el galardón sería "un homenaje a la población indígena del Brasil". Deig se mostró satisfecho por la iniciativa parlamentaria.

La sesión plenaria del Parlamento aprobó hoy también por unanimidad un punto de una moción presentada por IC para pedir a la Geeralitat que extreme las medidas de control con el fin de evitar adulteración en los productos cárnicos, sobre todo el uso del clembuterol.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1992
C