Paro

El paro baja en 4.846 personas en septiembre frente a las subidas habituales de este mes

- Desciende en todos los sectores económicos y sube en el colectivo sin empleo anterior y entre los jóvenes

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en 4.846 personas durante el mes de septiembre (-0,20%), de manera que el total se situó en 2.421.665 personas, gracias al empuje de todos los sectores económicos, a excepción del colectivo sin empleo anterior.

Así se desprende de los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que reflejan un buen comportamiento que contrasta con lo habitual en este mes del año, puesto que no se habían producido descensos desde 2007, salvo en los años más marcados por la pandemia de covid-19.

De hecho, en septiembre del pasado año, el desempleo cayó en 3.164 personas en relación al mes anterior. Mientras, en los últimos 12 meses, el paro decreció 153.620 desempleados. Además, en septiembre, en términos desestacionalizados, el retroceso del paro fue superior a la serie original, puesto que bajó en 29.689 individuos.

Todos los sectores económicos se anotaron decrementos, pues la construcción restó 4.670 (-2,59%), los servicios 3.067 (-0,17%), la industria 1.422 (-0,75%) y la agricultura 1.166 (-1,52%). Eso sí, el colectivo sin empleo anterior registró un mal comportamiento al sumar 5.479 parados (2,46%).

Por otra parte, el paro bajó en ambos sexos, aunque de manera más pronunciada entre las mujeres, tanto a nivel intermensual como interanual. Así, al finalizar septiembre, 952.761 varones estaban inscritos en el SEPE, después de que salieran de sus listas 2.019 (-0,21%), una caída que fue de 68.786 varones en los 12 últimos meses (-6,73%). En el caso de las mujeres, 1.468.904 figuraban como paradas, 2.827 menos que en agosto (-0,19%) y 84.834 menos que hace un año (-5,46%).

Por edades, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años ascendió en 16.085 personas (9,60%) respecto al mes anterior. Por el contrario, el desempleo de 25 y más años baja en 20.931 (-0,93%).

Territorialmente, nueve comunidades se anotaron descensos del paro, con Cataluña (-5.293 parados menos), Canarias (-4.842) y Comunidad Valenciana (-2.739) con las mejores cifras absolutas. En sentido opuesto, subió en ocho autonomías, con Andalucía (7.116), Galicia (3.394) y Principado de Asturias (1.219) en el furgón de cola.

Entre tanto, 23 provincias redujeron el total de parados, con los datos más positivos localizados en Barcelona (-4.783 personas), Las Palmas (-2.685) y Valencia (-2.488). Sin embargo, 29 provincias sufrieron repuntes del paro, siendo Cádiz (3.683), La Coruña (1.254) y Asturias (1.219) los territorios más perjudicados.

CONTRATACIÓN

En otro orden de cosas, el número total de contratos registrados durante el mes de septiembre fue de 1.533.773, lo que supone un aumento de 120.090 (8,49%) sobre el mismo mes del año 2024. Por su parte, la contratación acumulada en los nueve primeros meses de 2025 alcanzó una cifra de 11.608.104, es decir, 199.195 contratos más (1,75%) que en los tres primeros trimestres de 2024.

Del total de relaciones laborales suscritas este pasado septiembre, 663.825 tuvieron carácter indefinido, lo que representa el 43,28%. Esto significa un ascenso de 44.492 (7,18%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se han realizado 4.806.458 contratos de este tipo, 29.796 menos (-0,62%) sobre el mismo periodo de 2024.

Dentro de los contratos indefinidos, 269.782 fueron a tiempo completo, 176.766 a tiempo parcial y 217.277 fijos discontinuos. Respecto a septiembre de 2024 los primeros subieron en 16.493 (+6,51%), los segundos en 11.586 (+7,01%) y los últimos en 16.413 (+8,17%).

En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzaron de enero a septiembre de este ejercicio un total de 2.040.722, una disminución de 8.394 (-0,41%) que en igual periodo del año 2024. Los indefinidos a tiempo parcial supusieron un total de 1.161.221, registrando un ascenso de 2.468 (+0,21%).

Por su parte, 869.948 contratos fueron de carácter temporal, el 56,72% del total. Son 75.598 (+9,52%) más que el mismo mes del año anterior. En términos acumulados, en los nueve primeros meses se formalizaron 6.801.646, 228.991 más (+3,48%) sobre el mismo periodo del 2024.

En cuanto a la duración de su jornada, los contratos temporales en el mes de septiembre se dividen en 579.198 a tiempo completo y 290.750 a tiempo parcial. Comparado con el mismo mes del año anterior, los primeros se incrementaron en 49.774 (+9,40%) y los segundos en 25.824 (+9,75%).

En los nueve primeros meses del año, 4.513.035 contratos fueron temporales a jornada completa, repuntando en 138.832 (+3,17%), mientras los que eran de jornada parcial totalizaron 2.288.611, siendo 90.159 más (+4,10%)

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
DMM/gja