PARO. PIQUE: "NO HAY LUGAR PARA LA AUTOSATISFACCION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y portavoz del Gobierno, Josep Piqué, considera que la reducción del paro en 1998, aunque es un dato muy positivo, no debe llevar al triunfalismo, porque aún queda mucho por hacer para equipararnos al resto de Europa.
"Es una evidencia que la evolución del mercado de trabajo en l año 98 ha sido una evolución muy positiva. No sólo es la disminución del paro (...), sino que es la intensísima creación de empleo, en buena medida empleo estable", dijo el ministro a la Ser.
Sin embargo, matizó que el punto de partida es "tan grave", al existir una alta tasa de desempleo, que "no hay lugar para la autosatisfacción". "Tenemos que seguir trabajando todavía mucho tiempo para llegar a ese objetivo de disponer de tasas de desempleo homologables con los países de nuestro entorno".
Ajuicio del portavoz del Gobierno, para conseguir ese objetivo "hay que romper una mentalidad que se había instalado en el seno de la sociedad española. Yo creo que después de tantísimos años de un gravísimo problema de desempleo nos habíamos acostumbrado a la fatalidad de disponer de una tasa de desempleo el doble que el resto de Europa, como si fuera una especie de maldición divina o de maldición bíblica".
"Hay que decirle a la sociedad española que eso no es así, que no tenemos por qué resignarnos, ue es posible resolver el problema de nuestro mercado de trabajo, que hay que hacerlo sobre la base de políticas correctas, sobre la base de avanzar en la flexibilidad del mercado de trabajo, sobre la base del diálogo social, que creo que ha dado muy buenos resultados", añadió.
En opinión de Piqué, "si perseveramos, en un plazo relativamente breve, en cuatro o cinco años, podemos tener una tasa de desempleo perfectamente homologable a los países de nuestro entorno, que me parece que una aspiración hisórica, porque no es así desde el principio de la transición democrática".
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1999
CAA