Paro

El paro sube en septiembre en 19.768 personas por el final del verano, especialmente en los servicios y los jóvenes

- Con casi el 45% de contratos indefinidos firmados

MADRID
SERVIMEDIA

El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en septiembre en 19.768 personas (+0,73%), hasta situarse en 2.722.468. Las cifras de Andalucía, el sector servicios y los jóvenes por el final de la campaña del verano explican buena parte de este incremento.

Así se desprende de los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que reflejan que el paro interanual descendió en 219.451 personas, es decir, un 7,46% con respecto a septiembre de 2022.

La subida del desempleo de este mes es algo superior a la registrada en mismo mes del ejercicio pasado, cuando el total de inscritos en el SEPE creció en 17.679 personas. Sin embargo, en términos desestacionalizado, el paro registrado cayó en 3.736 personas en septiembre.

Por sectores económicos con respecto a agosto, el paro bajó en la construcción, que restó 3.718 desempleados (-1,74%); en agricultura, 2.100 menos (-2,06%), e industria 184 (-0,09%),. Por el contrario, crece en servicios, que suma 18.820 parados (+0,98%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior aumentó en 6.950 personas (+2,85%).

Por sexos, el desempleo masculino se situó en 1.081.605 hombres, al ascender en 8.346 (+0,78%) y el femenino en 1.640.863, tras aumentar en 11.422 mujeres (+0,70%) en relación al mes de agosto. De esta forma, el aumento del paro femenino es sensiblemente mayor que el masculino. Eso sí, en comparativa interanual, en ambos sexos se producen bajadas: 101.428 hombres menos (-8,57%) y 118.023 mujeres menos (-6,71%).

En paralelo, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años ascendió en 17.043 personas (+9,07%) respecto al mes anterior. De su lado, los mayores de 25 registraron un alza más moderada, con 2.725 desempleados más ((+0,11%).

Por territorios, el desempleo descendió en seis comunidades autónomas, con Cataluña (-3.440), Canarias (-2.831) y País Vasco (-1.933) a la cabeza. Por el contrario, subió en 11, con Andalucía (+15.949), Comunidad de Madrid (+3.358) y Galicia (+2.918) con las peores cifras. De este modo, la comunidad andaluza aportó casi ocho de cada 10 nuevos parados al conjunto de España en septiembre.

En cuanto a las provincias, el desempleo cayó en 15, lideradas por Barcelona (-3.537 personas), Valencia (-1.932) y Las Palmas (-1.636). En cambio, aumentó en 37, con Cádiz (+5.352), Madrid (+3.358) y Málaga (+3.312) al frente.

CONTRATACIONES

El número total de contratos registrados durante el mes de septiembre fue de 1.392.205, lo que supone una bajada de 268.587 (-16,17%) sobre el mismo mes del año 2022. Por su parte, la contratación acumulada en los nueve primeros meses de 2023 alcanzó una cifra de 11.575.245, 2.596.759 contratos menos (-18,32%) que en igual periodo del año anterior.

En septiembre de 2023 se registraron 623.439 contratos de trabajo de carácter indefinido, representan el 44,78% de todos los contratos. Supone un descenso de 152.417 (-19,65%) con respecto al mismo mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se realizaron 5.035.186 contratos por tiempo indefinido hasta septiembre de 2023, representando un descenso de 215.251 (-4,10%) en comparativa interanual.

Los contratos indefinidos del mes de septiembre se dividen en 249.078 a tiempo completo, 160.169 a jornada parcial y 214.192 fijos discontinuos. Estos últimos representaron el 34,35% del total de indefinidos.

Respecto a septiembre de 2022 los primeros cayeron en 49.195 (-16,49%), los segundos en 36.161 (-18,42%) y los fijos discontinuos en 67.061 (-23,84%).

En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan de enero a septiembre de este ejercicio un total de 2.109.969, una reducción de 160.681 (-7,08%) que en igual periodo del año 2022. Los contratos indefinidos a tiempo parcial suponen un total de 1.169.946, registrando un descenso de 140.972 (-10,75%) en relación al mismo periodo del año anterior.

De su lado, los contratos temporales totalizaron 768.766, representando el 55,22% del total. Son 116.170 (-13,13%) menos que el mismo mes del año anterior. En términos acumulados, en los nueve primeros meses se formalizaron 6.540.059, lo que supone un descenso de 2.381.508 (-26,69%) sobre el mismo periodo del 2022.

En cuanto a la duración de su jornada, los contratos temporales en el mes de septiembre se dividen en 516.836 a tiempo completo y 251.930 a tiempo parcial. Comparado con el mismo mes del año anterior, los primeros se redujeron en 75.985 (-12,82%) y los segundos en 40.185 (-13,76%).

En el acumulado de enero a septiembre de 2023, los contratos temporales a tiempo completo fueron 4.384.995, presentando un descenso de 1.618.585 contratos (-26,96%), respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los contratos temporales a tiempo parcial sumaron 2.155.064 para el mismo periodo de 2023, siendo 762.923 (-26,15%) menos.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2023
DMM/gja

Palabras clave