Energía

Los parques fotovoltaicos ocupan ya en España 50.000 héctareas, con un crecimiento anual de superficie del 20%

MADRID
SERVIMEDIA

Los parques fotovoltaicos ocupan ya en España una superficie agraria útil del 0,2%, lo que equivale a unas 50.000 hectáreas, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Esas 50.000 hectáreas suponen un incremento del 166%(31.000 hectáreas más) respecto a las cerca de 19.000 que había en 2016. En los últimos tres años, la tendencia se ha acelerado y el crecimiento anual supera el 20%.

El Gobierno prevé que si finalmente se ejecutan todos los proyectos evaluados de grandes instalaciones fotovoltaicas (superiores a 50 megavatios), la superficie podría alcanzar en los próximos años las 100.000 hectáreas.

Los cambios en el uso del suelo entre los años 2012 y 2022 muestran que un 82% de las aproximadamente 23.000 nuevas hectáreas con plantas solares provienen de tierras de secano, un 11% de tierras de regadío y un 7 % de superficies forestales y no agrarias. Por cultivos, el cambio a parques fotovoltaicos se ha realizado principalmente desde cereales, girasol y olivar, así como de tierras en barbecho.

Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha y Extremadura presentan el mayor desarrollo fotovoltaico, con cerca de 11.460 y 11.340 hectáreas respectivamente, lo que representa el 48 % de la superficie total de parques fotovoltaicos en España.

El ministerio explica que el Gobierno trabaja para promover la convivencia entre los sectores energético y el agrario a través de la implantación de tecnologías agrivoltaicas. En estos sistemas, la generación eléctrica proveniente de fuente solar es plenamente compatible con la producción agraria y así conviven sobre una misma superficie, de tal forma que la actividad agraria se sitúa como uso principal y la producción de energía como secundario.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2024
JRN/gja