Tráfico aéreo

Los pasajeros en los aeropuertos españoles suben un 11,6% en el primer cuatrimestre tras un nuevo récord de 25,69 millones en abril

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 86.420.268 viajeros pasaron por los aeropuertos de Aena en el primer cuatrimestre de este año, lo que supone un 11,6% más que en igual período de 2023, después de que abril acabara con un récord histórico de 25.669.281 viajeros, un 7,8% por encima del mismo mes del pasado ejercicio, pese a que entonces cayó en este mes la Semana Santa y este año fue en marzo.

Más allá de los viajeros, entre enero y abril se registraron 745.708 movimientos de aeronaves (+7,2%) y se transportaron 394.363 toneladas de mercancía, un 17,1% más que en el mismo periodo de 2023, según los datos publicados este lunes por Aena.

Solo en abril, el dato fue de 221.183 movimientos de aeronaves, un 8,3% más que en 2023, mientras que se transportaron 101.110 toneladas de mercancía, un 18,5% más que el año pasado.

Del total de viajeros de abril, 25.611.681 correspondieron a pasajeros comerciales: 17.471.608 viajaron en vuelos internacionales, un 9,2% más respecto a abril de 2023, mientras que lo hicieron en vuelos nacionales 8.140.073, un 4,9% más que el año pasado.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el cuarto mes del año con 5.388.400, lo que representa un crecimiento del 10,6% frente a abril del pasado año.

Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.600.973 (+9,5% respecto a 2023); Palma de Mallorca, con 2.807.025 (+2,8%); Málaga-Costa del Sol, con 2.162.308 (+7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.590.828 (+10,8%); Gran Canaria, con 1.201.052 (+3%) y Tenerife Sur, con 1.098.879 (+7,4%).

Además de en el conjunto de la red de Aena, se batieron récord de pasajeros totales en un mes de abril en 17 aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Santiago-Rosalía de Castro, Asturias, San Sebastián, Melilla y en el Helipuerto de Ceuta.

OPERACIONES

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en abril fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 34.720 (+9,8% respecto a 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 29.812 vuelos (+10,8%); Palma de Mallorca, con 21.407 (+3,9%); Málaga-Costa del Sol, con 15.196 (+4,8%); Gran Canaria, con 11.400 (+7,2%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 10.100 aterrizajes y despegues (+9,2%).

En el cuarto mes de 2024, además de en el conjunto de la red, se alcanzaron récord de operaciones en un mes de abril en 15 aeropuertos, concretamente en Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Gran Canaria, Alicante-Elche Miguel Hernández, Tenerife Sur, Sevilla, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, César Manrique-Lanzarote, Jerez, Santiago-Rosalía de Castro, Menorca, Burgos, Córdoba y en el de Logroño.

Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto con mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 59.282 toneladas, un 18,2% más con respecto al mismo mes de 2023. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 14.865 toneladas (+20,6%); Zaragoza, que registró 13.940 toneladas (+22,5%) y Vitoria, con 6.117 toneladas (+18,4%).

Además, en el pasado mes se batió récord total de mercancía comercial en un mes de abril en el conjunto de la red de Aena y en tres aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Vitoria.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2024
DMM/gja