PASCUAL SALA NO ES PARTIDARIO DE MODIFICAR LA MAYORIA PARLAMENTARIA NECESARIA PARA NOMBRAR LOS VOCALES DEL CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, se mostró hoy contrario a una mdificación constitucional para reducir la mayoría parlamentaria necesaria para nombrar los vocales del órgano de Gobierno de los jueces, tal como como sugirió el presidente del Ejecutivo, Felipe González.
Sala dijo que la voluntad de la Constitución es "lograr por todos los medios parlamentarios posibles el consenso" en el nombramiento de los miembros de las altas instituciones, pero, a su juicio, "esto no ha sido ensayado".
El presidente del CGPJ volvió hoy a hacer un llamamiento a las fuerzas plíticas con representación parlamentaria para que alcancen un acuerdo y poder así designar a las personas que ocuparán las 5 vacantes que actualmente tiene el órgano de Gobierno de los jueces, así como la previsible sexta vacante que se producirá si la vocal María Teresa de la Vega Saiz es finalmente designada secretaria de Estado de Justicia.
Insistió en que la provisión de esas vacantes es un "deber" de las Cámaras, que deben realizarlo de la manera más urgente posible porque no se trata de una insttución de relevancia constitucional, sino que el CGPJ es "el órgano de Gobierno de un poder del Estado", por lo que, a su juicio, "no puede tener un tratamiento uniforme con otras instituciones".
Afirmó tener "la confianza que da la razón" en que las Cámaras se pongan de acuerdo para cubrir las vacantes" y agregó que nunca entenderá "los criterios o los comportamientos que no sean racionales y razonables, y lo racional y lo razonable es atender la necesidad de un poder del Estado, no de una institució relevante".
El presidente del CGPJ dijo que la previsible salida de la vocal María Teresa de la Vega "crea problemas", ya que ese órgano quedaría sólo con 15 miembros, uno más de los 14 que son necesarios para alcanzar el quorum de dos tercios exigido para constituir el pleno del Consejo y adoptar así deciciones.
No obstante, insistió en que "el Consejo no se queda bloqueado. El Consejo va a seguir su funcionamiento con normalidad, con una mayor dedicación y una mayor aplicación de todos los vocles".
"La vida, el regimiento y el Gobierno de este tercer poder del Estado no va a quedar en manera alguna paralizado ni bloqueado. En este sentido, la garantía es absoluta, porque existe también la conciencia de todos y cada uno de los vocales de que así debe ser", insistió.
Sala se mostró partidario de cambiar el sistema actual de quorum numérico rígido por otro porcentual, que variaría dependiendo del número de vocales del Consejo, ya que esa opción eliminaría "cualquier obstáculo, cualquier osibilidad o cualquier desgracia que nunca se cuenta con ella", en su funcionamiento.
Sala hizo estas afirmaciones tras la firma de un convenio en materia de formación continuada de jueces y magistrados suscrito con el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Corredores de Comercio, Adolfo Príes.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1994
S