Construcción
La patronal de la construcción alerta de un agujero de 230 millones por la licitación pública desierta

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) advirtió este jueves de que tiene identificadas en todo el país unas 500 licitaciones públicas que han quedado desiertas, cuyo alcance supera ya los 230 millones de euros.
Según un informe elaborado por la patronal, la comunidad más afectada es Cataluña, donde el agujero por las 200 licitaciones desiertas escala por encima de los 50 millones de euros. Por número de licitaciones paralizadas, le seguirían Galicia (96), Andalucía (46), Comunidad Valenciana (32) y País Vasco (24). En Canarias, en cambio, no ha quedado ninguna obra desierta.
La obra licitada de mayor cuantía que ha quedado sin adjudicatario asciende a 37 millones de euros y la cuantía media por obra pública desierta es de 475.000 euros. En total se han contabilizado 484 obras cuya ejecución se ha quedado sin empresas que la asuman. De ellas, 35 licitaciones (el 7%) tienen un presupuesto superior al millón de euros.
La CNC atribuye este agujero a "unos precios desfasados, muy por debajo de la realidad del mercado que no recogen además el alza del coste de las materias primas, lo que está provocando una importante paralización de la obra pública en nuestro país".
Asimismo, la confederación avisa de que si no se tiene en cuenta en los proyectos que se liciten este encarecimiento y en los pliegos algún mecanismo de revisión de precios, se puede poner en peligro la recuperación económica del país.
La patronal sostiene que este frenazo también afecta negativamente a la recuperación económica, tanto por la envergadura de las obras como por los miles de puestos de trabajo no creados debido al vacío empresarial.
En este marco, la CNC denuncia que no se están adoptando las medidas oportunas por parte del Gobierno ante la escalada de los precios de materias primas, materiales o energía. Igualmente, critica la lenta tramitación burocrática de las ayudas, lo que agrava y frena la recuperación del tejido empresarial.
Según el presidente de la Construcción, Pedro Fernández Alén, “las cifras de licitaciones desiertas ponen de manifiesto la alarmante paralización de nuestro sector, que puede traducirse en un frenazo de la recuperación económica, teniendo en cuenta el peso en el PIB y el importante efecto tractor que tiene sobre otros sectores estratégicos”.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2022
JRN/clc