Laboral
La patronal de logística pide abandonar la reducción de la jornada ante “los síntomas tangibles” de desaceleración económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UNO, la patronal de logística y transportes, pidió este miércoles que se abandone de manera definitiva el proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 40 horas a un máximo de 37,5 horas semanales, ante “los síntomas tangibles de desaceleración que ya está manifestando la economía española”.
Justifica su decisión en que los datos económicos apuntan que el crecimiento del segundo trimestre será del 0,5%, una décima menos que en los tres primeros meses del año. Desde la patronal también aludieron a la revisión del INE, con un punto de partida de crecimiento más bajo, y a la revisión a la baja del Banco de España.
El presidente de UNO, Francisco Aranda, recalcó que esta desaceleración responde a una “un debilitamiento del consumo de los hogares y de la inversión”, que podrían “reflejar una menor confianza de los actores económicos”.
“El Banco de España estima que el crecimiento de la economía española podría frenarse de manera brusca en los próximos meses, hasta quedarse en el 1,1% en 2026, en el caso de que la Unión Europa no alcanzara un acuerdo comercial con Estados Unidos y eso viniera acompañado de una espiral arancelaria con contramedidas por parte de Europa”, expresó Aranda en un comunicado difundido por UNO.
Esta ralentización económica representa, a su juicio, “un nuevo argumento de peso” para abandonar “la iniciativa populista” de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de reducir por ley la jornada laboral.
Aranda también advirtió de que la rebaja de las horas de trabajo conllevará “nuevos costes a las empresas y reducción de puestos de trabajo”, mientras que lo que necesita ahora la economía española es “mantener el empleo actual y tratar de mejorarlo para evitar tener la tasa de paro más alta de la OCDE”.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2025
NFA/gja