PATXI LOPEZ ACEPTARIA DEFINIR EUSKADI COMO NACION EN LA FUTURA REFORMA DEL ESTATUTO DE GERNIKA
- Afirma que un atentado de ETA "echaría por tierra las esperanzas, no sé si las negociaciones"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSE, Patxi López, afirmó hoy que le parece "válido" que en la futura reforma del Estatuto de Gernika se defina a Euskadi como una nación.
López declaró en Punto Radio que "para los socialistas no es una prioridad, aunque imagino que para los nacionalistas sí será algo que esté encima de la mesa". "Me parece una forma válida para definir al País Vasco, porque sí hay gente en el País Vasco que lo entiende como nación, aunque nuestro Estatuto de Guernika ya reconoce esta entidad (nacionalidad)".
El líder de los socialistas vascos espera que el PNV entienda que el "plan Ibarretxe" se "enterró" después de las pasadas elecciones autonómicas vascas, "porque se saltaba las reglas del juego y nos clasificaba como ciudadanos de segunda según nuestro grado de adhesión a la causa nacionalista".
Ese plan, continuó, no es lo que necesita el País Vasco, y si los peneuvistas insistieran en la ponencia de reforma estatutaria,"no va a haber entendimiento posible".
"Quizás los vascos entendamos de otra manera el proceso que ha habido en Cataluña", advirtió Patxi López respecto a cómo se ha visto en su autonomía la negociación del Estatuto.
ESPERANZAS DE PAZ
En cuanto a las recientes palabras de Otegi que apuntan a una paz inminente, indicó: "No sé muy bien a lo que se refería. Estamos cogiendo sólo una parte de la frase, ya que después añadió: 'No me estoy refiriendo a ETA'". Lo que necesita el país, agregó López, es que ETA abandone las armas "de una vez por todas".
En cuanto a sus declaraciones que apuntaban a que en los últimos meses se estaban observando pasos de la izquierda "abertzale" hacia la paz, matizó que se refería "a los avances en materia de planteamientos políticos, y por eso dije que eran avances muy tímidos y no los que la sociedad está demandando".
"Me refería a la Declaración de Anoeta y a la carta que dirigieron al presidente del Gobierno; estaba hablando del acto de Baracaldo. Además, esos planteamientos políticos no sirven para nada y no son creíbles sin el paso fundamental: que se pida a ETA el definitivo abandono de la violencia. Esos avances políticos se quedan en nada sin esto", insistió.
Por último, sobre lo que significaría un atentado en estos momentos, dijo que "echaría por tierra todas las esperanzas de la sociedad vasca y de toda España; repito, las esperanzas, no sé si las negociaciones".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2006
G