Educación

Pau Gasol visita uno de los 21 centros de Barcelona donde su fundación promueve hábitos saludables

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Barcelona y la Gasol Foundation colaboran para la promoción de hábitos saludables y sostenibles y la prevención de la obesidad infantil en el ámbito escolar, gracias a un acuerdo con el que se está implementando el proyecto 'Seísmo' en 21 centros educativos de la ciudad. Este miércoles Pau Gasol visitó uno de esos centros.

Esta iniciativa, que la Gasol Foundation lanzó el curso pasado (2020-2021) tiene como objetivo convertir los centros educativos en el epicentro de "un terremoto saludable" con repercusiones positivas en toda la comunidad educativa, especialmente en barrios con indicadores socioeconómicos más desfavorecidos.

El proyecto de colaboración lo dieron a conocer este miércoles en la escuela La Pau del barrio de La Verneda y la Pau la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el cofundador y presidente de la Gasol Foundation, Pau Gasol. Los dos destacaron la importancia del trabajo conjunto de las administraciones, entidades del tercer sector, centros educativos y familias para prevenir la obesidad infantil.

Según datos del estudio 'Pasos' de la Gasol Foundation, más de uno de cada tres menores de entre 8 y 16 años presenta sobrepeso u obesidad. Las dietas poco saludables son un factor de riesgo para desarrollar diferentes enfermedades de alta prevalencia en la sociedad actual como son los problemas cardiovascular, diabetes o diferentes tipos de cáncer.

82 ESCUELAS

Más allá de la ciudad de Barcelona, y gracias a la guía 'Seísmo', que incluye el módulo de educación física y al nuevo módulo de familias, 82 escuelas de Cataluña y la Comunidad de Madrid fomentan los hábitos saludables en los centros educativos alrededor de la actividad física y el deporte, la alimentación saludable, el sueño y el bienestar emocional.

En el caso de la ciudad de Barcelona, el programa cuenta con un convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento y está dirigido especialmente a niños de 6 a 12 años, sus familias y el profesorado de las escuelas. Igualmente, se ha establecido una estrecha colaboración con la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) para potenciar y maximizar la cobertura de las actuaciones por la prevención de la obesidad infantil en la ciudad, como por ejemplo la coordinación con el proyecto Comedores escolares más sanos y sostenibles que este curso ha contado con la participación de 45 centros educativos de la ciudad.

De hecho, estos dos proyectos se suman a la oferta de programas similares que tienen las escuelas de la ciudad, en este caso pilotados por la propia ASPB y que engloban diferentes etapas educativas desde las escuelas de primera infancia hasta la finalización de la educación Primaria como por ejemplo ‘1, 2, 3 emoción’, ‘Nos hacemos grandes’, ‘Buenos días, sonríe’, ‘Crecemos sanos’ y ‘Crecemos más sanos’.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2022
AHP/clc