PEDRO PACHECO: "EL PSOE ES EL PARTIDO 'ATRAPATODO' Y SU CORRUPCION YA ES DESCARADA"

- "CONFIO EN QUE NO TENGAMOS QUE PAGAR OTRO RECIO MAS POR EL PACTO CON EL PP EN SEVILLA".

- "PELLON Y SUS HUESTES HAN CONVERTIDO A LA EXPO EN UNA FERIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA".

MADRID
SERVIMEDIA

"El PSOE es el partido 'atrapatodo'. La corrupción de esta gente es ya tan descarada y se han sentido tan omnipotentes que ya están saliendo a la luz, y la justicia y los ciudadanos darán buena cuenta de ellos", ha declarado el alcalde de Jerez y ex presidente del Partido Andalucista, Pedro Pacheco, en una entrevista concedidaServimedia.

Pregunta: Falta poco más de un mes para que concluya la Expo de Sevilla. ¿Qué valoración hace sobre el desarrollo de la Muestra?

Respuesta: Tras la salida de Olivencia y la entrada a saco de Pellón y sus huestes, lo que era algo concebido para mejorar la imagen del país y disminuir los desequilibrios regionales, se ha convertido en una feria de la arquitectura moderna, con un marcado cariz comercial, sin importales nada la filosofía de su creación.

Se sobredimensionaron las expetativas para la labor de publicidad que se había realizado y que habrá que analizar una vez finalizado el evento. Se dio pie a una especulación que originó unos precios hoteleros que han retraído a muchos posibles visitantes. Se ha vendido una posibilidad de negocio dentro del recinto que va a llevar a la ruina a muchos concesionarios, al no cumplirse ni por asomo lo que aventuraba la organización.

Por cierto, ¿dónde están todos esos jefes de Estado y de Gobierno que iban a pasar por Expo 92? Se habiltaron habitaciones para la estancia de los Reyes en la Muestra, ¿qué ha pasado? Quizás, una vez que han visto el uso y abuso que pretendían hacer de su imagen, han puesto tierra de por medio.

En definitiva, si no fuera porque los sevillanos se han volcado con la Expo, aquello hubiese sido el fiasco de la década. Aún así habrá que esperar a noviembre para valorar lo que realmente ha sido Expo 92.

P: ¿Considera que el Gobierno ya ha dado muestras de intentar capitalizar el éxito de los Juegos Olímpcos y la Expo, como ha denunciado la oposición?

R: Desde el primer día. La lucha por la foto el histórico día de la inauguración ha dado paso a la capitalización de la Muestra por parte del PSOE.

El Gobierno andaluz ha sido incapaz de asumir su liderazgo al desarrollarse la muestra en su comunidad, y han dado lugar a que parezca que los actos oficiales se celebran en el antedespacho del Consejo de Ministros y, en ocasiones, esto parece el salón de reuniones de Ferraz (sede central del PSOE en Madid).

Se olvidan que quien hace posible el éxito son las empresas, que con inversiones multimillonarias, han hecho realidad lo que hoy es Expo 92, y todo lo han capitalizado desde Madrid, igual que han intentado con las Olimpiadas.

La diferencia es que, en Barcelona, la Generalitat ha sabido jugar su papel, y la presencia de los Reyes ha eclipsado por completo el monopolio publicitario del Gobierno de Madrid. Lástima que la Junta de Andalucía y su presidente sean incapaces de respirar sin permiso e Madrid.

P: Periódicamente aparecen en los medios de comunicación nuevos casos de corrupción política: ¿por qué gran parte de ellos afectan a su comunidad?

R. Hombre, porque desde siempre esta gente ha entendido a Andalucía como su cortijo. Aquí van como el antiguo señor feudal, incluyendo el derecho de pernada. Aquí se creen intocables e inalcanzables, gracias al voto cautivo de una tierra con muchos habitantes de zonas rurales, a las que en vez de ayudar a emerger, están hundiendo progresivamete encarcelándola en la cautividad de los planes de empleo rural.

Afortunadamente, soplan nuevos aires. La corrupción de esta gente es ya tan descarada y se han sentido tan omnipotentes, que ya están saliendo a la luz y la justicia y los ciudadanos darán buena cuenta de ellos. El problema es que ante la perspectiva de que les queda poco habrá algunos que intentarán coger lo más posible. A este paso van a dejar Andalucía como los árboles en el otoño. El PSOE es el partido "atrapatodo".

P: ¿Qué deb hacer el PSOE para erradicar esos casos de corruptelas políticas?.

R: Mantener la legalidad. Es tan simple como eso. Claro, que a ver quién le pone el cascabel al gato. No se permiten comisiones de investigación en los parlamentos. Cuando cogen a alguen cercano a ellos con las manos en la masa, inmediatamente se montan otro escándalo en la oposición para distraer. Así nos va. El PSOE lo mejor que puede hacer para atajar estas situaciones es dejar el poder. Es la única manera.

"LLANTOS POR FELIPE" P: En las últimas semanas, la oposición, especialmente el PP, está hablando insistentemente de un anticipo de las elecciones legislativas. ¿Cree que va a suceder así?

R: Hay algo que denota la posibilidad de ese adelanto electoral. Por un lado, los llantos de 'Felipe sí, Felipe no'. Es algo tradicional. Cada vez que se van a convocar elecciones surge el drama de que el bueno de Felipe está cansado, que son muchos los años de trabajo por España. Si está cansado, lo que debe hacer es descansar. Que l deje, que España y la democracia se lo agredecerán.

Es obvio que el PSOE intentará rentabilizar el éxito de los Juegos Olímpicos, y también intentará vender los millones de visitantes de la Expo, para hacer olvidar a los ciudadanos lo que ha acontecido durante estos eventos: subida del IVA y el IRPF, el caos de la sanidad, la quiebra técnica en que se encuentran la mayoría de las Administraciones y el despilfarro de que hace gala el gobierno socialista. Estamos ante un verdadero "pufo".

No obstate, las elecciones las convocará el Gobierno cuando se lo diga el Centro de Investigaciones Sociológicas. Este es un país donde, en lugar de por pogramas agotados o imposibles de ejecutar, las elecciones se convocan por encuestas.

P: El pacto del Partido Andalucista con el PP en el Ayuntamiento de Sevilla durante las últimas elecciones municipales motivó el deterioro de sus relaciones con el actual alcalde, Alejandro Rojas Marcos. ¿Sigue considerando que este acuerdo fue erróneo?.

R: Yo siempre h mantenido que aquél no era el momento. El PSOE había sacado la mayoría y los votantes del PA podían no entender el pacto con la derecha. Confío en que una vez terminada la Expo, el equipo andalucista sea capaz de sacar adelante Sevilla y que no tengamos que pagar otro precio más por ese pacto.

P: ¿Cree que los militantes del PA están satisfechos con los frutos de ese pacto?.

R: En Sevilla puede que sí y puede que no, pero el problema es que Andalucía es mucho más que Sevilla y es difícil que losmilitantes de Jaén, Huelva, Almería, etc. entiendan que era necesario, si es que en algún momento lo fue.

P: ¿Qué análisis le merece la gestión que está desarrollando en Sevilla Rojas Marcos?

R: Hasta el momento, no se puede analizar la gestión del Ayuntamiento de Sevilla, toda vez que esa ciudad está viviendo una situación absolutamente extraordinaria con motivo de la Expo. Habrá de ser a partir de octubre de este año cuando en realidad se pueda comenzar a valorar la gestión del gobierno sevillao y sus resultados.

P: Los "pachequistas" han acusado a Rojas Marcos de personalista, de tener una visión limitada del andalucismo y de sacrificar al partido en función de sus intereses políticos personales ¿Mantiene estas críticas?

R: Mire usted, cuando he tenido algo que decir y manifestarme en favor o en desacuerdo con algo de mi partido, siempre lo he dicho yo, no utilizando personas interpuestas. Eso que usted llama "pachequistas" son nacionalistas que no están de acuerdo con los pactos de Svilla y al hacer manifestaciones en el mismo sentido que las he hecho yo, hay quien piensa que son portavoces míos. Desde luego puede tener la tranquilidad de que todo lo que tengo que decir del partido lo digo yo y creo que bastante claro.

P: ¿Pedro Pacheco ha puesto en apuros al andalucismo por su locuacidad, como han dicho en alguna ocasión cualificados representantes del PA adscritos al 'rojasmarquismo'?.

R: Entiendo que no. Lo que sí tengo claro es que el día que no pueda dar mi opinión librmente no estaré en un partido político. Comprendo que haya personas dentro del partido que se atribuyen algún tipo de liderazgo sin tenerlo, a quienes no gusta la claridad con la que hablo, pero eso es lo que diferencia a las personas.

P: ¿Podría volver a presentarse como candidato a presidente del PA?.

R: En estos momentos es algo que no me planteo. Hay una directiva elegida para un determinado periodo. Mi mayor preocupación ahora es la de consolidar la presencia del PA en todos los pueblos de Adalucía y hacerles llegar el sentir nacionalista. Me preocupa igualmente el ver una Andalucía desconocedora de los retos que se avecinan con la entrada en la Unión Europea. A preparar a los andaluces para ello dedico mis esfuerzos.

P: Jerez y su economía, especialmente sus viñas, ¿están sufriendo o beneficiándose de la construcción comunitaria?

R: Creo que es evidente que si hay zonas castigadas en Andalucía por la entrada en la CE -y son muchas-, una de las zonas más perjudicadas es la campiña jrezana. Frente al increíble acuerdo firmado que dejaba al vino de Jerez en paños menores y desprotegido frene a malas copias procedentes sobre todo de Inglaterra y Australia, nadie del Gobierno defendió la necesidad de proteger una industria que ha llegado a ingresar en nuestro país el 10 por ciento del PIB.

Asimismo, se ha marcado por la comunidad la necesidad de arrancar viñas, cosa que se ha hecho sin que los organismos pertinentes vigilaran el mantenimiento de las de mejor calidad y, además, con e agravante de que la Comunidad no ha pagado aún las subvenciones de ese arranque.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1992
JRN