PENSIONES. AZNAR ADVIERTE A ALMUNIA QUE SUS ERRORES SOBRE EL PACTO DE TOLEDO NO SE ARREGLAN CON MAS ERRORES

BARCELONA
SERVIMEDIA

EL presidente del Gobierno, José María Aznar, advirtió hoy al secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, sin nombrarlo, que los errores que ha cometido en las últimas semanas en materia de pensiones "no se arreglan con más errores", sio planteando "las cosas dentro de lo posible y lo sensato".

Con esta manifestación, Aznar respondía a la amenaza de abandonar el Pacto de Toledo hecha ayer por el lider socialista durante una reunión con pensionistas en Toledo.

En ningún momento citó expresamente al líder socialista, pero dejó claro que su alusión iba dirigida a él al alertar sobre la imprescindible necesidad de consolidar el Pacto de Toledo como mecanismo para asegurar y regular el futuro de la Seguridad Social.

Aznar, que e encuentra hoy de visita en Barcelona, ofreció su particular visión sobre el futuro de la Seguridad Social en una conferencia ofrecida en la sede de la patronal catalana, Fomento del Trabajo Nacional, a la que asistieron varias docenas de empresarios catalanes.

A ellos les dijo que defenderá la Seguridad Social de "cualquier propuesta irresponsable" y anunció que será especialmente "beligerante" en defender la igualdad de los pensionistas en todos los territorios de España, el carácter contributivo dl sistema y el mantenimiento del equilibrio financiero en el futuro.

Cumpliendo todos estos requisitos, señaló que el futuro de la Seguridad Social "está garantizado", y no deberá depender de propuestas partidistas que pongan en riesgo los equilibrios financieros.

En este foro empresarial, Aznar se comprometió a mantener una política económica rigurosa sin atender "a planteamientos políticos que puedan poner en riesgo los objetivos macroeconómicos y de modernización" de España.

Aseguró que s Gobierno, si resulta vencedor en las próximas elecciones del año 2000, perseverará en la reducción del déficit público hasta conseguir el superávit presupuestario en el año 2002. De esta manera, el sector público dejará de detraer recursos de la economía y dejará de ser "un lastre para la iniciativa privada".

Aznar se mostró satisfecho de estar al borde de abrir el debate sobre el destino de ese superávit presupuestario, y enumeró los cinco grandes campos en los que él desearía reinvertir esos excedetes.

En el siglo próximo, Aznar quiere incrementar los fondos destinados a creación de empleo, mejora de la educación, modernización de infraestructuras, sanidad y pensiones, y muy especialmente, a promover proyectos en el campo de la investigación y el desarrollo.

El presidente concede gran importancia a este área. A su juicio, el déficit tecnológico es el único reto al que España se enfrenta en los próximos años. Insistió en que debe ser una prioridad permanente del Gobiero y anunció que en unapróxima legislatura bajo su Gobierno transformará el actual Ministerio de Industria y Energía en un departamento dedicado a la investigacón, el desarrollo y la innovación científica y tecnológica.

Aznar solicitó a los empresarios catalanes su apoyo para avanzar en este proceso de modernización de la economía española, porque "o lo hacemos todos juntos, o no podremos hacerlo", dijo, tras pedir una apuesta por "el cambio, la reforma, la innovación y las oportunidades".

Antes de pronunciar esta confrencia, Aznar comió con una nutrida represeentación de la sociedad civil catalana, en la que hubo representantes de Círculo de Economía, Fomento del Trabajo, distintas instituciones deportivas, el Círculo del Liceo, el Real Círculo de Artistas, el Instituto Agrícola de San Isidro, y las universidades Pompeu Fabra e Internacional de Cataluña, entre otros.

El presidente cerrará su estancia en Barcelona con un mitin que compartirá con el candidato del PP a la Generalitat de Cataluña, Alberto Fernández, e la localidad de Cornellá.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1999
SGR