PENSIONES. EL PP ACUSA AL GOBIERNO DE "PARALISIS" Y "FALTA DE UNIDAD DE CRITERIO" PARA REFORMAR LAS PENSIONES

- Aparicio (PP) considera urgente acometer algunas medidas del 'Pacto de Toledo` antes de elaborar una Ley global

-"Cuando el Parlamento ha dado unas recomendaciones, el Gobierno debe ser sensible, si no, demuestra una parálisis importante, una falta de criterio e incluso una falt de respeto al Parlamento"

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular cree que no existe un criterio único en el seno del Gobierno sobre cómo iniciar las modificaciones del sistema público apuntadas en el 'Pacto de Toledo'.

El portavoz popular en cuestiones laborales, Juan Carlos Aparicio, aseguró a Servimedia que "es urgente" acometer algunas medidas para dicha reforma, algo, que, dijo, "no abordan por una falta de homogeneidad, de unidad de criterio".

A su juicio, el Gobierno debería inluir algunas medidas progresivamente e iniciar ya los primeros retoques en el sistema. En este sentido, acusó al Ejecutivo de hacer caso omiso al 'Pacto de Toledo': "Cuando el Parlamento ha dado unas recomendaciones muy claras, el Gobierno debe ser sensible, si no demuestra una parálisis importante, una falta de criterio e incluso una falta de respeto al Parlamento".

Mañana miércoles, el portavoz popular preguntará al ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, en el Pleno del Congreso por qué no se hanintroducido ya medidas sobre la reforma de las pensiones en el proyecto de Ley de Presupuestos para 1996.

"Ellos dicen que hay que hacer una ley global, pero el 'Pacto de Toledo' aclara que existen algunas prioridades que podrían avanzarse", aclaró.

SEPARAR LA SANIDAD

Para el PP, la medida prioritaria que debe acometer el Gobierno es la separación de la financiación de las prestaciones universales y las contributivas. Es decir que la sanidad, fundamentalmente, se financie vía impuestos, y las jbilaciones contributivas mediante las cotizaciones a la Seguridad Social.

Esta fórmula, recogida en el 'Pacto de Toledo', permitiría a medio plazo, una rebaja de las cotizaciones sociales y, en consecuencia, reducir el desempleo.

Según informaron a Servimedia fuentes socialistas, el departamento de Economía es partidario de mantener la actual forma de financiación de la Seguridad Social, mientras que desde Trabajo, con el fin de aliviar los posibles desfases del sistema, se pretende separar la fianciación de las distintas prestaciones.

En este sentido, Aparicio indicó que "a Solbes sólo le guía adecuarse a un marco de convergencia muy forzado. Griñán sabe que el gasto sanitario está descontrolado".

Por último, instó al Ejecutivo a aclarar las cuentas de la Seguridad Social y pidió "no tratar el tema de forma electoralista y hacerlo sobre datos concretos".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1995
J