Pensiones
Las pensiones subirán un 2,7% en 2026, unos 500 euros de media al año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las pensiones subirán en 2026 en torno al 2,7%, como resultado de la inflación media entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, según la fórmula establecida en la primera fase de la reforma de pensiones aprobada en la pasada legislatura, que fija que estas prestaciones se revaloricen con arreglo al IPC medio de los últimos 12 meses calculado en noviembre. Este incremento supondrá, aproximadamente, 572 euros adicionales al año para las personas con la pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán 492 euros en promedio.
Ello, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicara este viernes el dato adelantado de IPC del mes de noviembre, que se sitúa en el 3%, una décima menos que en octubre. A mediados de diciembre dará a conocer la cifra definitiva, aunque lo habitual es que apenas se registren variaciones.
Desde el pasado diciembre, el dato de inflación general más elevado se registró, precisamente, este pasado octubre (+3,1%), mientras que el mínimo se dio en mayo (+2%). El período de cálculo comenzó en diciembre con un 2,8% y se mantuvo al alza hasta febrero (+3%), para iniciar después una senda descendente hasta el mínimo de mayo. Tras ello, volvió a subir progresivamente, hasta el citado pico de octubre, moderándose ya este noviembre una décima, hasta el 3%.
La revalorización supondrá, aproximadamente, 572 euros adicionales al año para las personas con la pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán 498 euros anuales. Este incremento beneficiará a los más de 9,4 millones de personas que reciben 10,4 millones de pensiones contributivas, además de los 715.000 pensionistas correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también verán cómo se revalorizan sus prestaciones con el mismo índice.
Según las últimas cifras disponibles, la pensión media del sistema de la Seguridad Social es de 1.316,7 euros en noviembre, un 4,4% más que en el mismo mes del año anterior. Esta media incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares). La pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), se sitúa en 1.511,5 euros mensuales, tras incrementarse un 4,3% de media respecto al mismo periodo de 2024. En noviembre, además, se les abonará la paga extraordinaria que, en el caso de la jubilación, tiene un importe medio de 1.492 euros.
Desde el 8,5% de incremento general de las pensiones de 2023, después de la crisis inflacionaria de 2022 tras el estallido de la guerra en Ucrania por culpa de la invasión rusa, los precios moderaron de forma importante su subida, hasta tal punto que en 2024 las pensiones se revalorizaron un 3,8% y en 2025 un 2,8%. Se preveía que este año la inflación siguiera moderándose y, aunque lo ha hecho, el ritmo de corrección ha sido inferior a lo previsto por el aumento de los últimos meses, superior a lo estimado inicialmente. Es por ello que las pensiones se incrementarán en 2026 el mencionado 2,7%, apenas una décima menos que en 2025.
La revalorización de las pensiones con el IPC fue una medida que contó con el apoyo mayoritario del Pacto de Toledo, donde están representados todos los partidos, así como con el respaldo de los sindicatos y la patronal. Eso sí, una segunda fase de la reforma de pensiones ya no contó con el respaldo de la oposición ni de los empresarios. Esta última se basaba en las medidas para aumentar la recaudación del sistema para intentar garantizar la sostenibilidad del sistema público, lo que incluía aumento de cotizaciones.
En unas declaraciones difundidas a los medios, la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, destacó que la revalorización conforme al IPC "supone la consolidación de una medida fundamental. Los pensionistas tienen garantizado el mantenimiento de su poder adquisitivo el año próximo, con la subida de sus pensiones conforme al IPC".
La ministra subrayó que la revalorización anual de las pensiones "es compromiso” del Gobierno de España. “Trabajamos para que el sistema, ejemplo entre las grandes economías de nuestro entorno, sea cada vez más equitativo y sólido", aseveró.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2025
DMM/gja


