Osteoporosis
La pérdida de masa ósea "se acelera de forma notable" en los años posteriores a la menopausia
- Según la presidenta de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (Seiomm), Cristina Carbonell
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesOsteoporosisMenopausia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La osteoporosis tiene una mayor prevalencia en mujeres en edad temprana, pero es en los años posteriores a la menopausia donde "la pérdida de masa ósea se acelera de forma notable". Mantener hábitos de vida saludable y evitar el tabaco y el alcohol, dos sustancias asociadas a un mayor riesgo de sufrir fracturas óseas, previenen el desarrollo de la osteoporosis.
Así lo manifestó la médica de familia y presidenta electa de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (Seiomm), Cristina Carbonell, durante un diálogo titulado ‘La osteoporosis puede pasar fractura: prevención, diagnóstico y tratamiento’, celebrado en la agencia de noticias Servimedia con el apoyo de Grünenthal, en el que también participaron la reumatóloga adjunta y coordinadora de la Unidad Metabólica Ósea del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, Pilar Aguado, y Jose Luis Baquero, de Responsabilidad Social de la Fundación Internacional de Artrosis (OAFI).
En el encuentro también intervino la presidenta de la Asociación Española de Pacientes con Osteoporosis (AECOS), Raquel Sánchez, que aportó su experiencia personal como afectada, desde joven, por esta dolencia, y recalcó que “la menopausia marca un antes y un después en la salud ósea”. “Muchas mujeres no saben que están perdiendo masa ósea hasta que se rompen un hueso. Hay que hablar más de este tema y normalizar las revisiones preventivas”, afirmó.
Según explicó Carbonell, “la prevención y el diagnóstico precoz son el mejor tratamiento” ante la osteoporosis. “Las mujeres deben conocer su nivel de riesgo y consultar con su médico si presentan antecedentes familiares o signos de fragilidad en los huesos”, señaló.
FACTORES DE RIESGO
Además de los antecedentes familiares, los "hábitos tóxicos" son factores de riesgo para la osteoporosis. En concreto, la presidenta de Seiomm citó el tabaco y el alcohol como dos sustancias que se asocian a un mayor riesgo de fracturas y de desarrollo de esta patología.
En este mismo sentido, la presidenta de la Asociación Española de Pacientes con Osteoporosis (AECOS) advirtió sobre la importancia de mantener hábitos de vida saludables como medida de prevención. “Mantener un peso adecuado, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, y exponerse al sol con precaución son gestos simples pero determinantes para cuidar los huesos”. “El cambio de hábitos puede frenar mucho la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida”, añadió Sánchez.

SALUD INTEGRAL
“La osteoporosis no es sólo una cuestión de huesos, sino de salud integral”, explicó la reumatóloga del Hospital Universitario La Paz de Madrid, Pilar Aguado, quien reclamó una mayor coordinación entre atención primaria, reumatología y fisioterapia tanto “para detectar a tiempo los factores de riesgo y actuar antes de la primera fractura”, como para "mejorar los resultados terapéuticos" y "acelerar la recuperación" cuando ya se ha producido la lesión.
La reumatóloga Pilar Aguado recordó que “hay mucha investigación que ya permite actuar sobre distintas dianas del remodelado óseo”, pero advirtió de que “sin prevención, ningún fármaco es suficiente”. “El hueso es un tejido vivo que se adapta al movimiento y a la nutrición”, explicó para apuntar que “la actividad física regular, especialmente los ejercicios de carga y equilibrio, ayudan a fortalecerlo y reducir el riesgo de caídas”.
ENFERMEDAD SILENCIOSA
Por su parte, desde la Fundación Internacional de Artrosis (OAFI), José Luis Baquero, señaló que la osteoporosis “es una enfermedad que se puede considerar grave, pero que es silenciosa, por lo que muchas mujeres desconocen su estado hasta que ya es tarde y se produce una fractura, bien de cadera, bien de fémur u otras”.
Baquero recordó también que “prevenir una fractura no solo mejora la vida del paciente, sino que reduce de forma significativa los costes sanitarios y la dependencia”, y animó a las instituciones a “impulsar campañas de información y chequeos preventivos en mujeres mayores de 50 años”.
Los expertos concluyeron que la menopausia debe entenderse como “una oportunidad para cuidar la salud ósea, no como el inicio del deterioro”. Mantener un estilo de vida activo, una alimentación equilibrada y una buena coordinación médica son, en palabras de la reumatóloga Pilar Aguado, “la mejor receta para mantener los huesos fuertes toda la vida”.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2025
EDU/pai/mag


