Comunidad Valenciana
Pérez Llorca dice que “el tiempo” ha dado la razón a Vox con la inmigración y habla del Pacto Verde como “una amenaza”
- Promete más obras hidráulicas como le exigió Abascal y anuncia que impulsará “todas las acciones legales necesarias para denunciar la inacción” de Sánchez en esta materia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PP a presidir la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, reconoció este jueves que “el tiempo” ha demostrado que Vox tenía razón cuando abandonó el Consell en 2024 reclamando un “debate sereno” sobre la inmigración, y aseveró que el Pacto Verde Europeo, “tal y como está planteado, es la mayor amenaza” para los agricultores.
Así lo afirmó en su discurso en la sesión de investidura en el Pleno de Les Corts, donde se comprometió a poner “encima de la mesa una serie de obras hídricas que hay que realizar de forma obligatoria” tras la trágica dana del pasado 29 de octubre, como le ha exigido el presidente de Vox, Santiago Abascal, para apoyar su investidura.
Del mismo modo, anunció que impulsará “todas las acciones legales necesarias para denunciar la inacción” del Gobierno de Pedro Sánchez en esta materia, dado que las “competencias” son estatales.
Llorca también reclamó alargar la vida útil de la central nuclear de Cofrentes porque, en su opinión, está en juego “el precio de la factura de la luz que pagan las familias valencianas”.
Estos fueron algunos de los gestos que Llorca dedicó a Vox, que votará a favor o en contra de su candidatura en función del discurso de investidura. Los de Abascal han hecho del rechazo al Pacto Verde Europeo y de la inmigración sus principales banderas políticas.
“El Pacto Verde Europeo, tal y como está planteado, es la mayor amenaza para nuestros agricultores. Tiene más burocracia que oportunidades y nos han hecho creer que para salvar al planeta tenemos que arruinar inevitablemente a los que han cuidado toda la vida el medio rural y han sembrado los campos”, dijo.
Respecto a la inmigración, Llorca abogó por no tener “miedo a conocer los datos de origen de los que cometen los delitos” y recordó que esto ahora ya lo hace la policía autonómica del País Vasco y esta semana misma lo anunciaron también los Mossos d’Esquadra.
“¿Por qué ahí la izquierda calla?”, preguntó. “¿Por qué aquí nos han acusado de racismo cuando lo hemos planteado y ahora callan cuando se hace en Cataluña y en el País Vasco? Porque allí gobiernan ellos”, se respondió Llorca, pidiendo “basta ya de tanta hipocresía” y defendiendo que “la transparencia era esencial” y que “solo con la información completa podemos adoptar medidas proporcionadas”.
El dirigente popular ratificó su rechazo al reparto de menores migrantes no acompañados y abogó por retornarlos a sus países de origen con sus familias. Y aseveró que defender “la convivencia, la seguridad y la perseverancia de la identidad no es ser racista ni alarmista”.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2025
PTR/BMG/gja/clc


