Estatuto Marco

El personal sanitario protesta mañana por la intención de Sanidad de aprobar un Estatuto Marco “insuficiente”

MADRID
SERVIMEDIA

El personal sanitario de todas las comunidades autónomas se concentrará mañana, martes, a las 11 horas para denunciar que el Ministerio de Sanidad tiene intención de aprobar un Estatuto Marco “insuficiente” que “no contempla todas las medidas reclamadas para mejorar sus condiciones de trabajo y el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.

Según informaron las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación del Estatuto Marco (Satse FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde), bajo el lema ‘Un Estatuto para avanzar’, el personal sanitario protestará en centros sanitarios de las diferentes autonomías para mostrar su malestar y preocupación porque el actual redactado de la nueva Ley del Estatuto Marco no recoge asuntos trascendentales.

Entre ellos, el reconocimiento retributivo que corresponde al nuevo modelo de clasificación profesional y el acceso a la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial.

Las organizaciones convocantes reiteraron que su intención “ha sido y sigue siendo negociar con el Ministerio todo el tiempo que resulte necesario para garantizar las mejoras laborales que necesitan cerca de un millón de trabajadores del SNS, pero están constatando que Sanidad quiere dar cerrojazo al texto normativo cuanto antes”.

Los sindicatos subrayaron que el Ministerio de Sanidad “ha estirado el tiempo de negociación cuando así le convenía a lo largo de los más de dos años transcurridos, y ahora le han “entrado las prisas” por razones de oportunidad política, obviando que la mejora de la realidad laboral del personal del SNS debe ser la principal prioridad”.

ROMPER EL CALENDARIO

Por ello, añadieron, “ha decidido romper el calendario pactado de reuniones y ha optado por una ‘huida hacia adelante’ que no beneficia a nadie”.

Además, insistieron, que la intención del departamento ministerial de concluir la negociación con la celebración del Foro Marco para el Diálogo Social, donde están también algunas comunidades autónomas y las organizaciones sindicales, es un “brindis al sol” porque legalmente no se le otorga ninguna capacidad negociadora.

En cuanto al nuevo modelo de clasificación profesional y el acceso a las jubilaciones anticipada o parcial, y frente a las “excusas con poco fundamento” del Ministerio de Sanidad, las organizaciones reiteraron que pueden completarse en la Ley del Estatuto Marco y, posteriormente, desarrollarse con la participación de otros ministerios y la modificación de las legislaciones necesarias.

REIVINDICACIONES

El personal del SNS también requiere que el Estatuto Marco recoja otros avances que hasta la fecha no se incluyen, como la generalización de la jornada anual equivalente a 35 horas semanales; el reconocimiento del solape de jornada; y la mejora de la organización de la jornada laboral, tanto ordinaria como complementaria en todas sus modalidades.

Los sindicatos advirtieron de que las concentraciones de mañana en los centros sanitarios serán la primera de las acciones de presión y movilización que las organizaciones presentes en la mesa de negociación acordaron realizar en las próximas semanas con el objetivo de que el Ministerio cambie su actual estrategia y reanude las negociaciones en base al calendario pactado antes del verano, lo que, de no producirse, les abocará a la convocatoria de paros parciales y huelga general en la sanidad.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2025
ABG/gja