PESCA. LOS PESCADORES FRANCESES DICEN QUE NO RESPETARAN LAS LIMITACIONES PARA SUS PESQUEROS DE ARRASTRE

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El Sindicato de Marinos de la Costa Vasco-Francesa (CFDT) anunió hoy su intención de salir a faenar con sus pesqueros de arrastre pelágico entre el 20 de marzo y el 31 de mayo, fechas de la campaña de la anchoa en las que se ha limitado las capturas a los barcos con artes tradicionales, lo que ha causado sorpresa entre los pescadores vascos.

El presidente de la Cofradía de Pescadores de Fuenterrabía, Esteban Olaizola, aseguró, en declaraciones a Servimedia, estar "sorprendido" por esta decisión, ya que el que el pasado 23 de diciembre representantes de los pescaores y las administraciones española y francesas mantuvieron una reunión en Arcachon, en la que llegaron a un acuerdo válido hasta el año 2002, sobre un calendario que limita la presencia de barcos de arrastre pelágico en determinadas épocas del año.

El representante de los pescadores vascos pidió a los Gobiernos español y francés que "tomen medidas antes de que ocurra nada". A su juicio, el pescador no es una persona violenta, pero recordó que "si no pesca no gana, porque no tiene un sueldo fijo. Poreso quieren que le deje su campo libre para trabajar y que le dejen las cosas claras antes de que haya incidentes en el mar".

Los pescadores españoles tratarán de aclarar la postura del sindicato galo en un próxima reunión bilateral que se celebrará en Madrid en febrero, donde también se discutirán otros problemas pesqueros que existen entre los dos países.

Olaizola manifestó que los pescadores españoles no se niegan a que los franceses faenen junto a ellos en las fechas establecidas con artes trdicionales (entre el 20 de marzo y el 31 de mayo), pero siempre que lo hagan en las mismas condiciones y con las mismas artes ya que "no tenemos por qué darles parte de nuestros recursos, además de los nueve millones de kilos que tienen como cuota".

Asimismo, añadió que si la flota pelágica francesa está sobredimensionada debería adecuarse a los recursos disponibles y recordó que en el País Vasco hubo que sacrificar 140 barcos de bajura en cinco años por circunstancias parecidas.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 1991
C