PESCA. LOS PESCADORES DEL MORRAZOPIDEN A LA UE QUE NEGOCIE EL TRATADO PESQUERO CON LA REPUBLICA SAHARAUI

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel Caamaño, portavoz de la Plataforma de Marineros de la comarca pontevedresa de El Morrazo, manifestó en una entrevista a Servimedia que es "demencial" que la Unión Europea negocie el tratado de pesca con Marruecos y no con la República Saharaui.

Caamaño adujo que en la Conferencia de la ONU sobre el Mar celebrada en la ciudad jamaicana de Mondego se acordó que los territorios afectados por n proceso de autodeterminación tienen plena soberanía sobre las aguas adyacentes.

A su juicio, la nueva convocatoria de negociaciones con Marruecos "es una farsa, porque los parámetros están trucados", razón por la que ve con escepticismo el resultado de la próxima ronda de contactos.

Caamaño recalcó que "el 95 por ciento de los pesqueros españoles que faenan en aguas norteafricanas lo hacen en el banco canario-sahariano, cuya jurisdicción, de acuerdo con las leyes internacionales, recae sobre laRepública Arabe Saharaui Democrática".

Recordó que los criterios de la Conferencia de Mondego sí se aplican a los caladeros de Namibia, donde la República Sudafricana hubo de abandonar la explotación de esas aguas, en virtud de los los acuerdos de la ONU.

Por otra parte, el portavoz de los pescadores de El Morrazo reiteró la petición de dimisión del gobernador civil de Pontevedra, José Alvarez de Paz, después de que éste respondiera a un escrito con la firma de 87 marineros señalando que no podíatenerlas en cuenta porque la plataforma no figura inscrita en el registro de asociaciones.

Para Caamaño, esa actitud revela "la talla mental y antidemocrática de este impresentable" y muestra que "no se puede tener unas relaciones normales y naturales con un tipo que no entiende de democracia".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1995
C