LOS PESCADEROS ADOPTAN UNA GUÍA DE PRÁCTICAS DE HIGIENE DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional de Detallistas de Pescado (Fedepesca) presentó hoy una "Guía de Prácticas Correctas de Higiene", de obligado cumplimiento en el sector, que tiene por finalidad incrementar la calidad y seguridad alimentaria de los productos del mar y de la acuicultura, según manifestó hoy el presidente de Fedepesca, Mrcelino Carro.

La guía es consecuencia de una directiva comunitaria que obliga a implantar sistemas de control higiénico en la comercialización de alimentos y del real decreto de 1995 que la desarrolla.

Según la guía, que será repartida entre los más de 11.000 socios de Fedepesca, los peligros a vigilar son de tres clases: biológicos, químicos y físicos.

Los riesgos biológicos pueden ser vectores (ratas, cucarachas, pájaros, etcétera), parásitos como el famoso "anisakis" (larvas de menos demilímetro de tamaño y color blanquecino casi transparente que infectan la pared intestinal y el hígado del pescado), bacterias y virus.

Los peligros químicos pueden ser de procedencia biológica, asociados principalmente al consumo de moluscos bivalvos y peces del tipo del bonito, atún y arenque, o de origen no biológico, como los productos de limpieza y de control de plagas, metales tóxicos (estaño por la hojalata y mercurio, cadmio y plomo en peces) y los aditivos químicos utilizados en la industriaalimentaria cuando se sobrepasan los límites permitidos.

Por último, los riesgos físicos más frecuentes son metales, como grapas o clavos de las cajas de madera donde se transporta el pescado; fragmentos de vidrio, trozos de plástico, piedras o arena y restos de otro tipo, como pelos o astillas de madera.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2004
4