CONGRESO PP

PIDEN MÁS CONFORT HOSPITALARIO Y TELÉFONOS DE AYUDA 24 HORAS PARA "HUMANIZAR" LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA EN ESPAÑA

- Los pacientes con cáncer lanzan 20 recomendaciones para mejorar la medicina oncológica en el país

MADRID
SERVIMEDIA

La asistencia oncológica en España goza de buena salud, pero aún existe "un gran margen de mejora" para hacerla "más humanizada", según han reflejado el Foro Español de Pacientes, la Universidad de Pacientes y asociaciones de afectados por patologías oncológicas en el documento "Evaluación de la calidad de la asistencia oncológica en España".

Según el informe, presentado esta mañana en Madrid, algunas de las acciones que mejorarían la asistencia serían la incorporación de "psico-oncólogos" al equipo asistencial, teléfonos de ayuda las 24 horas o mejorar el confort hospitalario, para respetar la intimidad y dignidad del paciente, con habitaciones individuales.

Además de las entidades antes citadas, en la realización de este documento han colaborado la Asociación Española contra el Cáncer, la Federación Española de Cáncer de Mama, Europacolon España y la Asociación Española de Afectados por Linfomas.

El texto, que será distribuido desde las sedes de estas asociaciones y se remitirá a las consejerías de salud de las distintas comunidades autónomas, recoge un total de 20 recomendaciones para mejorar la calidad de la asistencia oncológica en España.

Su objetivo, según explicó en rueda de prensa Emilia Arrighi, investigadora de la Universidad de Pacientes, es "detectar los problemas y barreras más urgentes" para mejorar la asistencia en las comunidades autónomas y lanzar recomendaciones para avanzar a este respecto.

Así, los pacientes piden planes de prevención "eficaces y sistemáticos" y métodos de cribaje y detección precoz consensuados entre las comunidades autónomas; registros de tumores que incorporen datos de toxicidad y calidad de vida; diagnósticos más rápidos y una formación "actualizada" para los profesionales de Atención Primaria en la detección de personas con riesgo de cáncer.

Dotar de habilidades comunicativas y de relación con el paciente a los profesionales; una mejor asistencia paliativa; apoyo en la reincorporación a la vida social y laboral de los que superan la enfermedad y la historia clínica informatizada, son otras de sus propuestas.

Para Eduardo Díaz-Rubio, coordinador científico de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, este documento "es un hito histórico" y, sus 20 propuestas, "recomendaciones de gran fortaleza para mejorar el día a día de los pacientes".

A este respecto, apuntó que en junio presentará ante el Consejo Interterritorial de Salud los primeros resultados sobre la aplicación en las comunidades autónomas de las acciones propuestas desde la Estrategia. En este sentido, se mostró optimista: "en 2003, los planes autonómicos contra el cáncer eran algo excepcional. Hoy, todas las CCAA los tienen. Es evidente que se ha mejorado muchísimo", subrayó.

Pese a evitar plantear un "ranking" autonómico en la asistencia oncológica, estos expertos coincidieron en que, avanzando con estos 20 puntos en el respeto de los derechos del paciente, la medicina oncológica "será más humanizada" en España.

"Si los 20 puntos se pusieran en práctica, los pacientes estaríamos bien tratados desde antes de tener la enfermedad hasta que la superamos y nos reincorporamos a nuestra vida social y laboral", añadió Begoña Barragán, presidenta de la Asociación de Afectados por Linfomas.

Finalmente, el presidente del Foro Español de Pacientes, Albert Jovell, añadió que "algo que sí preocupa" al colectivo es "la falta de criterios homogéneos de innovación tecnológica" en todas las CCAA.

"El acceso a los diagnósticos, prestaciones sanitarias y tratamientos debe ser algo homogéneo en todas las comunidades autónomas, así como que sea similar la autorización para el uso de nuevos fármacos y la implantación de nuevas terapias", concluyó la presidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama, Antonia Gimón.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2008
F