Premios

Piedad Bonnett, José Sacristán y Olimpia Andrés, entre los ganadores de los Premios Archiletras de la Lengua

MADRID
SERVIMEDIA

La escritora colombiana Piedad Bonnett, el actor José Sacristán, la lingüista y lexicógrafa Olimpia Andrés y el grupo editorial Fondo de Cultura Económica han sido algunos de los ganadores de los Premios Archiletras de la Lengua 2025, en su cuarta edición.

La ceremonia de entrega de los galardones se ha convertido este año en un homenaje a las hablas andaluzas. La gala ha sido conducida por el popular presentador y actor sevillano Manu Sánchez y en ella ha intervenido también la profesora Lola Pons Rodríguez, catedrática de la Universidad de Sevilla e historiadora de la lengua.

Los premios han sido convocados y organizados por Prensa y Servicios de la Lengua, editora de la revista trimestral impresa 'Archiletras', la semestral 'Archiletras Científica' y el sitio web 'archiletras.com'. Tienen carácter anual y su ámbito es global, no sólo español.

Según las bases, "se organizan con la finalidad de reconocer, distinguir, celebrar y homenajear a personas, colectivos, entidades e instituciones que se han significado en el año inmediatamente anterior a la convocatoria por sus méritos en la promoción, apoyo, investigación, desarrollo de la lengua española, en cualquiera de sus variedades dialectales, o de algunas de las otras lenguas en contacto con el español en cualquiera de sus ámbitos territoriales".

En esta su cuarta edición, los premios cuentan este año con el patrocinio de Inditex, Aena y Caixabank, la colaboración de Junta de Andalucía, Telefónica, Google, Iberia, Ateneo de Madrid y Casa de América y el apoyo de Unir, Banco Sabadell, Mahou Sanmiguel y Junta de Castilla y León. No tienen dotación económica y consisten en una escultura original, realizada expresamente para los Premios Archiletras,

Se trata de una escultura metálica, una letra ‘A’ mayúscula que tras el cristal de una lupa de aumento se descompone, en otras aes más pequeñas, minúsculas. Una letra fractal que reivindica el papel de la lengua y las letras como elementos constitutivos de nuestra realidad. La figura lleva la firma del diseñador e ilustrador barcelonés Javier Jaén, uno de los artistas gráficos españoles con mayor proyección y forma parte de una serie limitada de 10 ejemplares.

El jurado, compuesto por 15 personas de acreditada trayectoria y reputación profesional en el ámbito de la cultura y especialmente de la lengua y la literatura, y presidido por Arsenio Escolar, fundador del proyecto Archiletras, hizo públicos el pasado 20 de mayo el nombre de las 27 candidaturas finalistas, de entre las 175 candidaturas presentadas.

El Premio a la investigación o a la innovación ha recaído en Corpus en Escritura Femenina Andaluza (CenEFA); el Premio a la iniciativa lingüística en el ámbito educativo en ASILIM; el Premio a la divulgación Martes Neológico; el Premio al desempeño profesional a Olimpia Andrés; Voz del año José Sacristán; Publicación del año 'Hasta que empieza a brillar', de Andrés Neuman; Institución del año Fondo de Cultura Económica; el Premio a la iniciativa lingüística en el ámbito público para Corpus de Literatura Oral (Universidad de Jaén); y el Premio a la iniciativa lingüística en el ámbito privado para Librería Pérgamo; el Premio Especial del Jurado para Piedad Bonnett.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
s/gja