PLAN HIDROLOGICO. EL GOBIERNO ACEPTA NEGOCIAR CON CIU OTROS TRASVASES ALTERNATIVOS AL DEL EBRO

-CiU advierte de que no votará el plan si no se reduce casi a la mitad el trasvase previsto desde el Ebro

- El Congreso rechaza las enmiendas del PSOE, IU, IC, ERC, PA, BNG y CHA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno está dispuesto a estudiar otras alternativas al trasvase del Ebro, según anunció hoy en el Congreso de los Diputados el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, aunque no especficó cuáles.

El anuncio de Matas se produjo después de que el portavoz de CiU en la Cámara Baja, Xavier Trías, advirtiera al Ejecutivo de que su grupo no apoyará el Plan Hidrológico en el Parlamento si no se aceptan las enmiendas que presentará.

Trías señaló ante el pleno del Congreso que, "si a lo largo de este proceso de diálogo no se producen mejoras sensibles en el proyecto, mejoras en la línea de las alegaciones propuestas por la Generalitat de Cataluña en su momento, transformadas en enmienas al articulado, en la votación final del trámite parlamentario, la definitiva, nuestro grupo no daría su apoyo al mismo".

Entre las modificaciones que reclamó se encuentran la de reducir el caudal que se trasvasará a otras cuencas desde el río Ebro.

"Del Ebro", dijo, "no se pueden trasvasar los 1.050 hectómetros cúbicos al año que están previstos en el plan. Nosotros consideramos, con los criterios y datos hidráulicos y ambientales que poseemos, que solamente pueden extraerse del tramo final de Ebro un máximo de 200 hectómetros cúbicos al año y que se pueden aprovechar unos 400 hectómetros cúbicos de los canales regantes. En total, y como máximo, 600 hectómetros cúbicos al año".

Tras el pleno, Matas adelantó que el Gobierno aceptará enmiendas de CiU, entre ellas una que promueva el estudio "de alternativas a los trasvases existentes".

El ministro no especificó si entre las alternativas incluirá el trasvase del Ródano al que alude asiduamente CiU, si bien Trías le propuso enviar agua a as comunidades mediterráneas también desde otras cuencas españolas, además del Ebro.

Otra de las enmiendas que Jaume Matas adelantó que aceptará el Gobierno, también presentada por CiU, es la elaboración de un plan integral de protección del Delta del Ebro.

RECHAZADO EL PLAN DEL PSOE

Además, el pleno del Congreso de los Diputados rechazó las siete enmiendas, a la totalidad y de devolución, que la oposición presentó al proyecto de Plan Hidrológico Nacional que el Gobierno ha remitido a las Corte.

Las enmiendas a la totalidad y de devolución que presentaron PSOE, IU, IC, ERC, PA, BNG y CHA no logaron ni el apoyo del PP ni el de los grupos Catalán y Vasco. Sin embargo, el PNV también advirtió al Gobierno que tampoco votarán a favor de su plan si no introduce cambios durante la tramitación parlamentaria y acepta enmiendas parciales.

Los portavoces de PNV y CiU fueron críticos con el plan alternativo del PSOE, al que Trías calificó de oportunista, ya que aseguró que este proyecto "ilustra ua actitud poco adecuada para un partido con voluntad de Gobierno".

No obstante, el portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, defendió la alternativa socialista, que aseguró se basa en el ahorro, la reutilización y una mayor aportación de la desalación.

Caldera arremetió contra el proyecto del Ejecutivo, declarando que el Gobierno entiende el debate sobre el agua "con perspectiva no ya militar, sino cuartelaria", afirmó antes de referirse a las declaraciones del ministro de Agricultura, Migul Arias Cañete, en las que revelaba que la tramitación del plan iba a ser un paseo militar.

El portavoz socialista apuntó que, si bien el PP dispone de mayoría absoluta en el Parlamento, el plan "no tiene el necesario respaldo social".

El coordinador de IU, Gaspar Llamazares, coincidió con esta visión, aunque también se distanció de la alternativa socialista, por entender que la desalación provocará un aumento considerable de las emisiones de CO2.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2001
GJA