PARO

EL PLAN VIVE HA AGOTADO SU PRESUPUESTO EN MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan VIVE, impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para achatarrar los vehículos más contaminantes y sustituirlos por otros más eficientes, agotó su presupuesto en mayo, según adelantó hoy el ministro Miguel Sebastián.

En su intervención en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado, el ministro explicó que esto supone un adelanto de seis meses sobre lo previsto. En la segunda quincena de mayo se registraron más de 10.000 operaciones, alcanzándose un total de 70.536 operaciones.

Por ello, Sebastián detacó el "importante papel" de este plan "para apostar por la regeneración" del parque móvil español y para frenar la caída de las ventas.

Un objetivo al que también contribuirá, en su opinión, el más reciente Plan 2000E, al que "sólo Madrid y La Rioja no se han unido". Según los cálculos del Gobierno, este plan hará que, a partir de junio, la caída del número de matriculaciones no llegue a los dos dígitos (en mayo las matriuclaciones de turimos disminuyeron un 38,7%).

Sebastián también hizo hincapié en las ayudas puestas en marcha desde la perspectiva de la oferta. "Hemos repartido 800 millones entre los proyectos que más contribuyen a mejorar la eficiencia y la productividad", explicó.

Además, manifestó su satisfacción por la adjudicación del Audi Q3 a la planta de Seat de Martorell, y dejó clara su intención de trabajar por semejantes logros en las factorías de Renault, Opel e Iveco.

El titular de Industria defendió el objetivo del Gobierno de implantar "de modo masivo" el vehículo híbrido y eléctrico, que implica "ahoro energético, apuesta por las renovables e innovación".

Para lograr que en 2014 un millón de estos vehículos circulen por las carreteras españolas, se han concedido 56 millones de euros de ayudas para financiar proyectos por importe de 88 millones de euros.

En este sentido, anunció que una de las prioridades industriales de la presidencia española de la Unión Europea, en el primer semestre de 2010, será impulsar la implantación de estos vehículos en el mercado comunitario.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2009
JRN