PLANASDEMUNT NIEGA CONOCER QUE LA EMPRESA BFP COMERCIALIZARA PAGARES FALSOS EMITIDOS POR EMPRESAS EN CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director del nstituto Catalán de Finanzas (ICF) y ex consejero de la Generalitat, Jordi Planasdemunt, aseguró esta tarde en su declaración en el juicio por los pagarés falsos que su función en la empresa BFP, tras ser designado para el cargo público, era únicamente como asesor y negó conocer que la compañía colocara pagarés emitidos por empresas en crisis entre pequeños inversores.
A lo largo de su comparecencia de tres horas ante el tribunal de Barcelona que le juzga, Planasdemunt dijo que su socio en BFP, el ecoomista Joan Basols, nunca le contó que se comercializaran pagarés de empresas, a pesar de que el propio ex director del ICF poseía el 36 por ciento de las acciones de la sociedad.
Según explicó, formó parte de la creación de BFP junto a Basols y el agente inmobiliario Salvador Forcadell, fallecido en 1993, no sólo para ganar dinero, sino "para tener una previsión de futuro".
Planasdemunt responsabilizó asimismo a Joan Basols de la gestión de la sociedad y se ratificó en que antes de acceder a la irección del ICF en enero de 1990 le pidió a su socio que le diera de baja como miembro del consejo de administración de BFP, tal y como le había aconsejado el consejero de Economía, Macià Alavedra. El acusado añadió que en mayo de 1991 volvió a pedírselo de nuevo al comprobar que su nombre seguía en los registros.
El juicio sobre este caso se prolongará durante un mes en sesiones de mañana y tarde, ya que deben declarar cerca de 400 testigos, además de los 12 procesados.
El fiscal pide un total e 106 años de cárcel para los acusados por un delito de estafa y de falsificación en docuemnto mercantil, mientras que para el ex consejero de Economía de la Generalitat solicita 10 años de prisión y 8 de inhabilitación.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1994
C