Infancia
La Plataforma de Infancia alerta de que se están reduciendo las tasas de pobreza “salvo en la infancia”
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/PlataformaInfanciaPobreza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, alertó este domingo de que en España se están reduciendo todas las tasas de pobreza “menos en la infancia”, lo que obliga a la sociedad y al Estado "a garantizar ayudas, como lo hacemos con los mayores, con las pensiones u otro tipo de protección social”.
“Son cosas que no estamos haciendo, que hace el resto de la Unión Europea”, señaló Ibarra en una entrevista en Servimedia. ”Deseamos realmente que haya un pacto de Estado. Las políticas de infancia tienen un peso muy importante en el Gobierno porque tiene que desarrollar políticas públicas como la prestación por crianza o prestaciones por hijo a cargo”.
La propuesta de pacto de Estado se encuentra en el Congreso, en un proceso de enmiendas y comparecencias y sobre el que, en un acto el jueves con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, niños y niñas pidieron que “escuchase” las propuestas recogidas durante año medio en materia de pobreza infantil para que “las tenga en cuenta a la hora de establecer ese Pacto de Estado”.
La educación, los servicios sociales u otro tipo de ayudas a nivel autonómico son otras muchas cuestiones que tienen que ver con la pobreza infantil. El director de la Plataforma de Infancia apuntó que ese compromiso debe ir “más allá de las fuerzas políticas” que estén en el Gobierno. “Es un problema especialmente preocupante, en España tenemos una de las tasas de pobreza infantil más altas de la Unión Europea”.
Ibarra remarcó que esto “no es algo nuevo”, puesto que “llevamos 20 años con esas tasas y eso es porque nuestro Estado del bienestar no tiene ayudas suficientes a las familias”, lo que provoca que en situaciones de crisis “se agudice mucho la pobreza”.
Recalcó por ello que, para la Plataforma de Infancia, abordar la pobreza infantil es una “prioridad absoluta” y que abordarla “no solamente es una cuestión de justicia social”. Invertir en reducir la pobreza infantil “sería muy fácil y tendría un impacto muy claro en nuestro benefició como sociedad”, señaló. “Lo sabemos y el Ministerio lo sabe”.
De hecho, subrayó que el propio Ministerio encargó un estudio hace dos años en el que se estimaba que la pobreza infantil podría costar unos 78.000 millones de euros al Estado si no se toman medidas.
”Es necesario invertir en medidas para reducir esa pobreza”, continuó, detallando que una prestación universal podría rondar los 3.000 o 10.000 millones de euros, según los distintos escenarios. Una persona que vive en pobreza en su infancia tiene menos oportunidades, “con un 80% de personas que seguirán siendo pobres cuando sean adultos”, algo que le daría más carga económica a España, puso como ejemplo.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2025
JNV/clc/pai/fcm


