Tribunales

El Pleno del Constitucional acuerda un receso sin acuerdo sobre la admisión a trámite del recurso del PP

- En la primera votación del Pleno se acuerda la avocación a Pleno de la Sala Segunda gracias a un acuerdo entre el presidente (conservador) y el vicepresidente (progresista)

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha acordado parar para comer sin haber llegado a una decisión sobre la admisión a trámite del recurso de amparo del PP sobre la reforma de las reglas de elección de los miembros del tribunal de garantías por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Los 11 magistrados reanudarán la reunión a partir de las 17.00 horas de la tarde. Sin acercamiento de posiciones entre conservadores y progresistas la decisión se ve lejana. En caso de admitirse a trámite, el Pleno tendrá que pronunciarse después sobre la presencia del PSOE y de Unidas Podemos en el procedimiento.

Tras más de cuatro horas de reunión y un receso de media hora, los miembros del TC no lograron un acuerdo sobre la admisión a trámite del recurso que solicitaba medidas cautelarísimas para paralizar la tramitación de la reforma impulsada por el Gobierno para desatascar la renovación del Constitucional.

Fuentes del TC explicaron que el debate de la mañana se centró en un asunto que no estaba en agenda y sobre el que no se esperaba gran controversia. Era la avocación a Pleno de la cuestión, que decidió el presidente, Pedro González-Trevijano, tras consultar al vicepresidente, el progresista Juan Antonio Xiol, y llegar a un acuerdo con él.

El asunto es de extrema importancia puesto que en caso de que el recurso se remita a la Sala Segunda del TC, que preside el propio Xiol, será necesario un acuerdo entre el sector progresista y el conservador, que cuentan con tres magistrados de cada sector en ella, mientras que el Pleno del TC tiene mayoría conservadora de seis frente a cinco magistrados progresistas.

Esta ha sido la primera votación que se ha producido este lunes en el Pleno, que ha salido adelante con el apoyo de siete magistrados, los seis conservadores más el de Xiol, que había llegado a un acuerdo con González Trevijano. Esta tarde sigue sobre la mesa la decisión sobre la admisión del recurso del PP y, en caso de estimarla, la suspensión o no de la tramitación de la reforma.

Los vocales progresistas consideran que después de la votación de la norma en el Congreso la pasada semana el recurso de amparo del PP y el que después presentó Vox en el mismo sentido ya han perdido el objeto, mientras que los conservadores consideran que aún se puede paralizar la tramitación, dado que está pendiente la votación en el Senado el próximo jueves.

Fuentes del TC aseguran que las posturas de conservadores, con seis miembros en el Pleno, y de los progresistas, con cinco, están encastilladas y parecen inamovibles. En caso de que se admitiera la presencia del PSOE y Unidas Podemos en el procedimiento, se tendrían que abordar los distintos escritos que estas formaciones han presentado, entre ellos el de recusación de García Trevijano y Narváez.

El sector progresista sostiene que ambos, con su mandato concluido y pendiente de renovación, deberían apartarse de ‘motu proprio’, porque de no hacerlo se arriesgan a una querella por prevaricación, dado que estarían decidiendo sobre la suspensión de una norma que va a determinar su cese. Sus antagonistas sostienen que su mandato es legítimo. La abstención de los dos magistrados recusados daría la mayoría al sector progresista, lo que sería clave para la decisión sobre el recurso y la cautelarísima.

En caso de que ninguno de los dos decidiera apartarse de forma voluntaria y se admitieran las recusaciones, el Pleno debería nombrar un ponente que hiciera una propuesta de resolución, lo que retrasaría incluso varios meses el procedimiento, dando lugar a la votación entrada en vigor de la reforma.

A la ya de por sí compleja situación se suman los nuevos escritos planteados en las últimas horas por el PSOE y Unidas Podemos. Los socialistas presentaron el domingo dos escritos de alegaciones y de personación con la petición de rechazo del recurso de amparo del PP. Por su parte, Unidas Podemos registró este mismo lunes un escrito en el que solicita la presentación de una cuestión de prejudicialidad al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que “entienda y decida sobre una serie de cuestiones prejudiciales que afectan al TC y al desarrollo del Pleno convocado para este mismo lunes”.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2022
SGR/clc