Legislatura

El PNV advierte a PSOE y PP de que "no responde a presiones ni de unos ni de otros" sobre la continuidad de la legislatura

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Aitor Esteban, advirtió este jueves de que su formación "no responde a presiones ni de unos ni de otros" sobre la continuidad de la legislatura como consecuencia de los casos de corrupción que afectan a exdirigentes del PSOE, al tiempo que indicó que tomarán sus decisiones "en virtud de lo que pensemos", en referencia a si apoyarían iniciativas como una moción de censura del PP o una cuestión de confianza.

En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Esteban señaló que las relaciones con el PP atraviesan un mal momento después de que los populares intentaran mezclar al PNV "en una trama en la que no tienes nada que ver". Aludía así a que el exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán declarara este lunes en el Tribunal Supremo que los peneuvistas tenían relación con Antxón Alonso, administrador de la empresa Servinabar, investigado en el 'caso Koldo'.

El líder del PNV calificó de "ataques claros" diversas manifestaciones del PP contra su partido en los últimos seis meses, aunque matizó que mantienen los canales de comunicación abiertos. "Ellos tienen mi teléfono y yo tengo el suyo, pero el clima no es el más apropiado para hablar", señaló.

Respecto qué haría el PNV si el presidente Pedro Sánchez afrontara una moción de censura o presentara una cuestión de confianza, señaló que los peneuvistas tomarán sus decisiones "de acuerdo a lo que nos exige la ciudadanía, nuestros votantes y nuestro código ético", recordando que son "un partido serio que está en el centro del hemiciclo" al que todos miran en las decisiones importantes. Al mismo tiempo, destacó que son un partido que "no responde a presiones ni de unos ni de otros", en referencia a PSOE y PP,

RELACIONES TENSAS CON EL PP

Asimismo, Esteban se refirió a Alberto Núñez Feijóo como "doctor Jekyll y Mr. Hyde" en cuanto a su relación con los peneuvistas. Sostuvo que "al PP no hay quien le entienda" por sus contradictorias actuaciones en las últimas semanas con respecto al PNV.

Sobre cómo contactó con ellos el coordinador general del PP, Miguel Tellado, para la ronda de contactos que abrió este partido sobre cómo afrontar la crisis política generada por los casos de corrupción que afectan al PSOE, el presidente peneuvista dijo que este dirigente popular pidió una reunión "inmediatamente", pero luego les criticó en unas declaraciones. Al mismo tiempo, se quejó de que el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, les acuse "sin pruebas" y con "acusaciones burdas" de estar relacionados con la 'trama Koldo', una práctica que calificó como "nueva en Euskadi y absolutamente inaceptable".

EXPLICACIONES PENDIENTES

Sobre la comparecencia del presidente Pedro Sánchez prevista para el día 9 de julio, Esteban manifestó que "no valen unas disculpas, hay que dar explicaciones" sobre todo lo ocurrido desde que se apartó a José Luis Ábalos.

Consideró que existen "datos que pueden hacer pensar a la opinión pública que se produjeron cosas que van más allá de esas tres personas", por lo que pidió al PSOE "un discurso sincero" y que delimite "claramente" el alcance del caso.

POSICIÓN ANTE EL GOBIERNO

El presidente del PNV descartó que vaya a presentarse una cuestión de confianza, argumentando que no existe "una mayoría clara de apoyo al Gobierno" en estos momentos, poniendo como ejemplo la dudosa posición de Podemos.

Desmintió además cualquier intermediación del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en el apoyo del PNV a la moción de censura contra Mariano Rajoy, aclarando que fue el propio Pedro Sánchez quien contactó directamente con ellos.

Esteban precisó que, a diferencia de otros grupos parlamentarios, el PNV mantiene "una variedad de interlocutores" con el Gobierno, siendo la ministra María Jesús Montero su principal contacto, junto a otros como Félix Bolaños y distintos ministros.

Negó que Santos Cerdán fuera su "interlocutor principal" con el Ejecutivo, sugiriendo que "hay que preguntar a otros grupos políticos cuando se habla de engarce con el nacionalismo", en aparente alusión a Junts.

REBATE A CERDÁN

Al mismo tiempo, Esteban negó de forma tajante que Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, desempeñara un papel determinante para que el PNV apoyara la moción de censura de 2018 contra Mariano Rajoy. Aseguró que ni él ni su partido conocían a Antxón Alonso, empresario relacionado con la constructora Servinabar, y que el contacto para la reunión previa a la moción partió directamente de Sánchez, quien llamó personalmente al presidente del PNV para solicitar un encuentro. En esa reunión, celebrada el fin de semana anterior a la votación, participaron por parte del PNV Joseba Egibar y el propio Esteban, mientras que por el PSOE estuvieron presentes José Luis Ábalos y Cerdán.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2025
NBC/gja

Palabras clave