EL PNV PROPONE DEDUCCIONES POR CONTRATOS DE MINUSVALIDOS, GASTOS EN FORMACION PROFESIONAL E INVERSIONES EN INMOVILIZADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) propone que las empresas cuenten con deducciones por contratos indefinidos a minusválidos, gastos en formación profesional e inversiones en inmovilizado material, según las enmiendas presentadas a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 1997 a las que ha tenido acceso Servimedia.
Todas estas modificaciones afectan al Impuesto de Sociedades. El PNV pretende establecer una deducción de 800.000 pesetas anuales por cada contrato ndefinido realizado a un trabajador minusválido. Explica que este beneficio fiscal ya existía en la Ley de 1995 relativa a este tributo y que su eliminación supondría "un paso atrás".
Además, los gastos en formación profesional darán derecho a una deducción de la cuota íntegra del 10%, aunque previamente hay que minorizar el 65% del importe de las subvenciones recibidas, si esta enmienda es aprobada. Las inversiones en elementos nuevos del inmovilizado material tendrá una deducción del 5%.
En cuato al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el PNV pretende reducir el coeficiente aplicable a la base liquidable regular comprendida entre 1,745 millones y dos millones de pesetas, que pasaría del 0,01 al 0,00015.
Respecto al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), la base imponible podrá reducirse en caso de impago en las operaciones declaradas. Se tienen que cumplir varios requisitos, como que el retraso en el pago sea al menos de un año y que se haya presentado demanda judicial. De prosperar estas enmiendas, los vehículos particulares destinados al transporte de minusválidos se beneficiarán del llamado "tipo superreducido" del 4% en el IVA. Ya contaban con este beneficio fiscal los autotaxis y autoturismos destinados a este colectivo. El PNV también pretende que estos medios de transporte queden exentos del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
Además, las actividades de alojamiento y alimentación prestadas por colegios mayores y menores quedarían exentasdel pago del IVA, al igual que ya ocurre con los comedores escolares e internados.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1996
A