Movilidad sostenible

El PNV propone que las etiquetas ambientales de la DGT se ajusten a las “emisiones reales” de los vehículos

- Plantea al Gobierno que estudie armonizarlas en la UE para no perjudicar la circulación en zonas transfronterizas

MADRID
SERVIMEDIA

El PNV ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados con la que plantea que el Gobierno revise el sistema de etiquetas ambientales de los vehículos, materia de la que la Dirección General de Tráfico (DGT) es competente, y estudie su armonización en la UE para no perjudicar la libre circulación en las zonas transfronterizas.

La iniciativa, recogida por Servimedia y que deberá ser debatida y votada en la Comisión sobre Seguridad Vial, propone que el etiquetado de los vehículos se adapte a “las realidades tecnológicas y medioambientales actuales”, y se base en las “emisiones reales en conducciones de conducción”.

Además, el sistema debería incluir criterios como la eficiencia energética del vehículo, el análisis de ciclo de vida de las emisiones y la autonomía eléctrica útil en vehículos híbridos enchufables. Igualmente, el PNV aboga por que el Gobierno impulse en la UE “una etiqueta ambiental para vehículos interoperable con el fin de facilitar el tránsito de la ciudadanía, sobre todo en las zonas transfronterizas”.

“ACUERDO” DE EXPERTOS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comentó recientemente en el Senado, en respuesta a una pregunta de Igotz López, del PNV, que su departamento ya estudió modificar el sistema en 2021, pero apuntó que “todos los actores concernidos” entendieron que “no se daban las condiciones necesarias” para actualizarlo.

Marlaska añadió que el Gobierno “siempre estará de acuerdo” en cambiar los distintivos ambientales cuando los “expertos” alcancen un “acuerdo”, “lo entiendan necesario” y haya un “aval de los sectores implicados”.

Poco después de esas declaraciones, las organizaciones ambientales Ecodes, Ecologistas en Acción, Fundación Renovables, Greenpeace y Transport & Environment volvieron a reclamar este miércoles que el Gobierno reforme el sistema de etiquetado ambiental de los vehículos, cinco años después de presentar una propuesta en este sentido.

Esas entidades plantearon a la DGT en abril de 2021 que actualizara los distintivos ambientales según el potencial contaminante de los vehículos, de manera que las etiquetas incluyan las emisiones reales de CO2, se reserve la Cero a vehículos sin emisiones -como eléctricos puros y de pila de combustible- y se sustituya la Eco por una D.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2025
MGR/gja