EL PNV RELEGA LA AUTODETERMINACION A UN SEGUNDO PLANO, POR DETRAS DE LOS PROBLEMAS ECONOMICOS Y SOCIALES DE EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Euskadi Buru Batzar (EBB) del PNV, Joseba Eguíbar, dio a conocr hoy las reflexiones a las que llegó en la reunión de ayer la Ejecutiva nacionalista sobre los problemas y comportamientos de la sociedad vasca. Eguíbar relegó el debate nacionalista y la exigencia de autodeterminación a un segundo plano, por detrás de los problemas económicos y sociales de Euskadi.
El portavoz del PNV destacó que durante los últimos años se han registrado una serie de cambios en todos los ámbitos de la vida en el País Vasco. Quizás el más reseñable, a su juicio, es el económico, ya ue con el paso de una economía protegida a una economía abierta existe un problema de competitividad y dificultades de exportación, entre otros.
Para el PNV, el principal problema es el paro, en especial el juvenil. Por ello, hizo un llamamiento a la sociedad a "dejarles hueco" -a los jóvenes-, porque "si no somos capaces de hacerles sitio ahora, todo ello se volverá en nuestra contra".
Este planteamiento significa "renunciar por nuestra parte a ciertas prebendas. O renunciamos ahora voluntariamete, con visión de futuro, o tendremos que renunciar mañana, porque no hay otro remedio. Mucho más todavía teniendo en cuenta el proceso de envejecimiento de la población y de las clases pasivas". Por ello, estima que la solidaridad intergeneracional es fundamental.
El PNV considera que debe existir una adecuación de los gastos sociales a la capacidad creadora de la economía. Todo ello requiere, según los nacionalistas vascos, "una cultura social política de compromiso, de corresponsabilidad, superar l falsa dialéctica de buscar siempre culpables y quedar cada uno donde está, esperando que los otros se muevan".
Por otra parte, Eguíbar, preguntado sobre su opinión ante la negativa de visita de los miembros de HB al miembro de ETA "Antxon" en Santo Domingo, afirmó que el PNV no tiene datos sobre un posible cambio de estrategia del ministro Asunción, pero señaló que el que exista una reordenación en los canales de contacto y comunicación "no quiere decir que se haya cambiado de estrategia".
Eguíbr se refirió también a una información en la que se afirmaba que el dirigente de ETA "Azkoiti" había desaparecido en Francia, lo que hacía suponer que hubiera vuelto a la cúpula de la banda terrorista después de intentar varias salidas de ETA de la vía de la violencia. A este respecto, afirmó que el PNV "nunca ha seguido a 'Azkoiti' y no lo va a hacer ahora".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1994
C