Comparecencia Sánchez
El PNV sugiere a Sánchez una cuestión de confianza, su dimisión o elecciones si no "arma una mayoría"
- Vaquero expresa su disconformidad con el plan anticorrupción del Gobierno y reclama a Sánchez que responda a varias preguntas sobre Ábalos y Cerdán

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, afeó este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no ha dado todas las explicaciones debidas por los casos de presunta corrupción de sus exsecretarios de Organización en el PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, y planteó por primera vez la posibilidad de que el jefe del Ejecutivo se someta a una cuestión de confianza, dimita o convoque elecciones si no logra “armar una mayoría en torno a una propuesta” política.
En su primera intervención durante la comparecencia de Sánchez ante el Pleno del Congreso por los casos de presunta corrupción de su Gobierno, Vaquero reclamó a Sánchez “transparencia y ejemplaridad” si quiere retener el apoyo del PNV y de la ciudadanía, y le recordó que “tiene una doble responsabilidad in eligendo e invigilando”.
En este sentido, le advirtió de que “hoy ha perdido la oportunidad de disipar las dudas y de encapsular la crisis” al limitarse a afirmar que “no había nadie más” en “el triángulo tóxico” de Ábalos, Cerdán y Koldo García, y negar la financiación irregular del PSOE sin esclarecer las cuestiones que quedan pendientes.
Vaquero le formuló una batería de preguntas para su respuesta en el turno de réplica de Sánchez. Entre ellas, “por qué destituyó al señor Ábalos como ministro de Transportes en julio del 2021”, qué “hacía el señor Ábalos en la madrugada del 20 de enero del 2020” en el Aeropuerto de Barajas cuando aterrizó la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, “cuándo tuvo conocimiento de la posible participación de José Luis Ábalos en actividades ilegales", y “cuándo y cómo supo que Koldo García estaba utilizando su posición para aparentemente influir en las adjudicaciones de contratos”.
Asimismo, los nacionalistas vascos quieren que Sánchez esclarezca “qué es lo que ha hecho estos últimos años con respecto a dichos hechos, más allá de las expulsiones de su organización una vez conocidos públicamente los hechos”, “cuándo supo de las supuestas actividades del señor Cerdán a las que ha concedido absoluta credibilidad desde el primer minuto en que se dio a conocer el informe del UCO”, y “cuál es el resultado de las pesquisas que haya podido hacer”. “Si quiere credibilidad, debe disipar estas dudas, las de esta Cámara y también las de la ciudadanía”, avisó.
Con respecto al plan anticorrupción, el PNV mostró su disconformidad a la espera de analizar en profundidad la propuesta del Gobierno porque “la legislación no puede servir para sembrar la duda sobre todos los demás como la tinta del chipirón o tapar sus vergüenzas”.
“Es a usted a quien corresponde dar respuesta de la situación en que se encuentra, no a nosotros y para ello tiene su mano varias alternativas”, sostuvo Vaquero. “La primera, dar todo lujo de detalles sobre lo sucedido en los últimos años, lo que ha averiguado y cómo ha actuado en cada momento, dando datos fehacientes suficientes a esta cámara y a la ciudadanía que permitan perimetrar las actividades delictivas a determinadas personas que actuaban al margen de la organización política a la que pertenecían. Y, en tal caso, deberá lograr a posteriori armar una mayoría en torno a una propuesta porque no puede llegar hasta el final de la legislatura en una agonía diaria, en la que la falta de confianza dificulte los ya difíciles acuerdos, simplemente con el argumento del miedo”, expuso.
“Y, si esto no fuera posible, le quedan tres opciones. En primer lugar, plantear una cuestión de confianza, aunque este instrumento sin los pasos previos de la adopción de la opción anterior se antoja ciertamente arriesgado para su continuidad. Otra opción a valorar es dimitir sin disolver la Cámara. Ello supondría intentar armar una mayoría en torno a un nuevo candidato o candidata de su partido que pudiera suscitar el consenso necesario sin necesidad de convocar el elecciones. Nunca se ha intentado, es verdad, pero es un mecanismo posible. Y en tercer y último lugar, disolver la cámara y convocar elecciones”, añadió
Vaquero reconoció que “también queda otra opción”, que es que el PP presente una moción de censura. “Pero mucho me temo que prefieren, aunque no lo digan, que usted siga un tiempo más contra las cuerdas”.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2025
PTR/gja